www.diariocritico.com

La vibración de una máquina causó el desprendimiento

Cae el techo de una sala de la Hemeroteca

miércoles 16 de abril de 2008, 16:36h
La vibración de una máquina indebidamente utilizada produjo un desprendimiento de parte del revestimiento interior del techo de una sala de la Hemeroteca Municipal de Madrid, en el Centro Cultural Conde Duque.
El coordinador general de Infraestructuras Culturales del Ayuntamiento, Juan José Echeverría, indicó que se ha abierto un expediente informativo para determinar las circunstancias en que se ha producido el accidente, ocurrido a las 20.30 horas de este martes. Según Echeverría, se han desprendido sobre algunos archivos de la Hemeroteca 15 metros cuadrados -el PSOE calcula 30- del revestimiento inferior de un techo, una capa de alrededor de 1,5 centímetros de grosor, sin que exista ningún daño en estructura. Por su parte, el sindicato UGT denunció que la vibración de los camiones, las obras de acondicionamiento y la colocación de una gran pirámide de cristal han provocado el suceso.

Desde que se descubrió lo sucedido se ha clausurado la zona "para que ningún funcionario sufra ningún peligro" y técnicos de mantenimiento primero y personal de una empresa de ingeniería técnica especializada después han analizado la situación. Fruto de ese análisis se ha determinado que la causa está en el uso "indebido" de una máquina para la instalación de una pirámide de 100 metros cuadrados de base y 7 de altura -no 10 como dice el PSOE- que formará parte de la exposición sobre el Bicentenario del 2 de mayo que se inaugura el próximo día 25.

La máquina empleada en el montaje de la pirámide, formada por tubos metálicos y casi terminada, funciona con electricidad o gasolina y se había recomendado a la empresa que realizaba el trabajo que la empleara sólo en su fase eléctrica.

"Cierta vibración"
Sin embargo, en algún momento se ha conectado el motor de gasolina y la "cierta vibración" ocasionada ha provocado el desprendimiento en el sótano situado justo debajo. Ahora, la empresa tiene prohibido el uso de esa maquinaria y se le ha ordenado que busque "medios alternativos" para terminar la pirámide.

Echeverría ha negado que en este caso se haya producido un problema de sobrepeso, como ocurrió hace cinco años cuando se instaló en el Conde Duque la denominada Caja Suiza, un pabellón construido con motivo de ARCO 2003 que "pesaba muchísimo más de lo que era capaz de soportar el patio".

Entonces se reforzó el patio con unos pilares que se llevaron hasta los cimientos atravesando dos sótanos y los agujeros que se abrieron provocaron "molestias y afecciones" al archivo, aunque sin ningún riesgo, según el coordinador general de Infraestructuras Culturales. La pirámide que se construye en el patio del Conde Duque como antesala de la exposición del Bicentenario del 2 de mayo estará cubierta con una lona con reflejos de espejo y albergará efectos de luz y sonido como el amanecer y el atardecer, el ruido de los cascos de un batallón de caballería, sables y gritos en francés.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios