La Administración Electrónica reduce las esperas un 30%
martes 06 de mayo de 2008, 14:10h
La aplicación de la Administración Electrónica, en la que la Comunidad de Madrid se ha adelantado a la ley estatal que entrará en vigor en 2009, ha permitido reducir entre un 30% y un 90% los tiempos de espera para la realización de trámites a través de los servicios públicos de la región.
Así lo constata el informe de evaluación de elaborado por la consultora Deloitte sobre la segunda fase del Plan Estratégico de Simplificación de Gestión Administrativa, que este martes presentó el vicepresidente segundo y consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Alfredo Prada. También estuvieron presentes en el acto el viceconsejero Alfonso Cuenca; el director general de Calidad de los Servicios, Amador Sánchez; y el consejero delegado de la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad, José Martínez Nicolás.
Cumplir la ley de acceso electrónico
Según Gustavo García Capó, socio de Deloitte, la Administración Pública de Madrid ha conseguido "un avance considerable" en la aplicación de las nuevas tecnologías al servicio del ciudadano, implantando "una política común" a todas las áreas. "Se ha alcanzado el objetivo y Madrid se ha posicionado claramente para cumplir la ley de acceso electrónico de los ciudadanos a la Administración", aseguró Capó.
El Plan Estratégico pretende, según explicó Alfredo Prada, "modernizar la Administración y que los servicios públicos sean ágiles, eficaces y orientados a satisfacer las necesidades del ciudadano". A tal fin, el Plan Estratégico ha incorporado -desde su puesta en marcha en 2005- la anexión de documentos digitales para 21 procesos, la firma electrónica para 1.244 empleados, la respuesta inmediata en tres servicios y la interconexión electrónica con la Administración del Estado y el Ayuntamiento de Madrid.
Los madrileños ya cuentan con una dirección electrónica única (DEU) para la recepción de notificaciones o comunicaciones; reciben respuestas a través de mensajes de móvil si llaman al 012 -consolidado tras recibir más de 1.800.000 consultas-; pueden utilizar la firma electrónica en todas las administraciones y la nueva Pasarela de Pagos les permite pagar sus trámites mediante tarjeta de crédito.
Además, la Administración avanza hacia el objetivo del 'Papel 0', es decir, el ahorro del soporte físico en favor de la tramitación electrónica.
Más trámites a través de Internet
Según el informe de Deloitte, a estos logros hay que sumarle la potenciación de la Administración 2.0, donde se recojan las sugerencias de los ciudadanos y, fundamentalmente, continuar la expansión de la Administración Electrónica haciendo que su uso se generalice. Actualmente, el 67% de los ciudadanos ya se relaciona con la Administración por vía electrónica, siete puntos por encima de la media nacional.
Alfredo Prada reconoció que "aún queda mucho por hacer" y que la aplicación de la Ley de Acceso tendrá dificultades, pero avanzó que la Comunidad continuará "desarrollando proyectos concretos y dotándolos de inversión" para modernizar la Administración.
Por ello, el vicepresidente segundo adelantó que próximamente se podrá tramitar por Internet la emisión del Carné Joven, las licencias de Caza y Pesca, la renovación del carné de comerciante ambulante y la inscripción en el registro de Pequeños Productores de Residuos.