Por esperada no fue menos sonada y dolorosa la nueva derota parlamentaria del Gobierno de coalición. El Congreso de los Diputados ha rechazado tramitar la proposición de ley acordada entre el PSOE y Junts para el traspaso de competencias de inmigración a Cataluña.
La votación se saldó con 177 'noes' frente a 173 'síes'. La división se hizo visible incluso dentro de Sumar, ya que 2 de sus diputados, Alberto Ibáñez (Compromís) y Jorge Pueyo (Chunta Aragonesista), rompieron la unidad de voto y se unieron al 'no' del PP, Vox, UPN y Podemos. En realidad el protagonista de toda esta derrota fue el partido morado, Podemos, quien desde hace semanas avisó de que ocurriría esto, sumándose a la oposición. Considera que es una medida "racista".
El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, integrado en Sumar, anunció que rompería la disciplina de voto de su grupo y no apoyaría la proposición de ley para la delegación de competencias migratorias a Cataluña, calificándola de "racista". "El voto está más cerca del no que de la abstención", señaló en una rueda de prensa en el Congreso, horas antes de la votación.
La postura de Junts
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, criticó la oposición de Podemos a la admisión a trámite de la proposición, que delegaba las competencias estatales sobre inmigración a la Generalitat de Cataluña.
Nogueras afirmó que esto demostraba que "la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas". En su defensa de la proposición, que su partido había pactado con el PSOE, las llamó "la extrema España". "¿Qué prefieren? ¿Que las competencias (migratorias) queden en manos de Vox o de los catalanes?", preguntó a los diputados de Podemos. "Esto no va de políticas públicas concretas, sino de autogobierno", sostuvo Nogueras.
A su juicio, la propuesta es necesaria porque "la mala gestión de la inmigración por parte de los distintos gobiernos ha provocado el colapso de los servicios públicos" en Cataluña. Nogueras advirtió que Cataluña pasó de 6 a 8 millones de habitantes y que "uno de cada 4 migrantes regularizados en la última regularización se instalaron en este territorio".
"Hay colegios donde cientos de niños entran a mitad de curso sin conocer el idioma", continuó la portavoz, y "zonas donde el 40% de la población migrante "está en paro y percibe ayudas sociales". "¿Qué sistema educativo puede digerir esta presión?", inquirió. Además, lamentó que "las clases trabajadoras y medias catalanas, que llevan toda la vida pagando impuestos, quedan excluidas de los servicios públicos que sí necesitan" por esta saturación.
Queda por ver cómo esta derrota parlamentaria afectará a la relación entre el PSOE y Junts, ya que Izquierda Unida, que no había decidido su voto hasta el último momento, finalmente votó a favor de la proposición.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.