Sergio Toribio, activista miembro de la Flotilla de la Libertad, ha presentado ante la Audiencia Nacional una querella contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y varios altos mandos militares por el abordaje en aguas internacionales del 'Madleen', el barco que intentaban llevar ayuda humanitaria a Gaza y romper el asedio israelí.
La demanda, respaldada por el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe (CSCA), denuncia crímenes de guerra y de lesa humanidad por "el asalto en aguas internacionales a una misión civil que pretendía romper el bloqueo a Gaza", así como "un patrón sistemático de represión contra misiones civiles de ayuda a Gaza y un intento de criminalizar la solidaridad internacional".
Además de contra Netanyahu, la querella presentada por Toribio (el único español a bordo de la Flotilla) también va contra el ministro de Defensa, Israel Katz, "máximo responsable de la operación"; el vicealmirante y comandante de la Armada, David Saar Salama; el portavoz del Ejército, Daniel Hagari; y altos mandos de la unidad de élite Shayetet 13, encargada del abordaje del Madleen.
Abordaje "violento" con drones y gases lacrimógenos
En la querella se relata cómo la Armada interceptó el barco de forma "violenta" a pesar de la "ausencia absoluta de hostilidad o amenaza por parte de la tripulación" del Madleen, un barco civil.
Además, denuncian que la unidad de élite Shayetet 13 de la Armada israelí abordó el barco "mediante drones, gases lacrimógenos y armas no letales".
"Se confiscaron dispositivos electrónicos personales y se remolcó la embarcación al puerto israelí de Asdod, donde las personas detenidas fueron privadas de libertad, incomunicadas, despojadas de sus pertenencias y sometidas a un intento de adoctrinamiento forzoso", se lee en la denuncia.
El abogado del caso, el eurodiputado Jaume Asens, ha explicado que nada impide que en el curso del procedimiento se pueda remitir el caso o cooperar con la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI).
"Los jueces de los diferentes países donde hay víctimas de esos mismos hechos tienen mecanismos a su alcance" para investigar, ha señalado el abogado.
"Un ataque pirata en aguas internacionales"
La madrugada del 9 de junio, militares israelíes asaltaron la Flotilla a unos 200 kilómetros al oeste de la costa de Israel.
Los 12 activistas que iban a bordo del barco, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, fueron "secuestrados" -según denunciaron- y deportados forzosamente una vez en suelo israelí.
La mayoría de los activistas se negaron a ser deportados, pero 3, entre ellos Thunberg y Toribio, lo aceptaron.
"Es imperdonable. Es una violación de nuestros derechos. Ha sido un ataque pirata en aguas internacionales", denunció el español a su llegada al aeropuerto de El Prat el 10 de junio.
También Thunberg condenó el abordaje del barco: "Fuimos secuestrados en aguas internacionales y llevados a Israel en contra de nuestra voluntad".
Israel ha señalado en ciertas ocasiones que el objetivo de la Flotilla de alcanzar la costa de Gaza era un truco publicitario, algo que la activista sueca ha desmentido.
"No es una flotilla, es un yate selfie", declaró un portavoz del Gobierno israelí, en un intento de ridiculizar a los integrantes del barco y desacreditar la acción humanitaria que pretendían llevar a cabo.
"El show ha terminado", señalaba el Ministerio de Exteriores en un mensaje en su cuenta de X, acompañado de un vídeo en el que se ve cómo los integrantes del barco, ya detenidos por la Armada israelí, reciben botellas de agua y sándwiches.
Israel mata a 30 gazatíes mientras esperaban a recoger comida
Mientras tanto, la ofensiva israelí persiste en Gaza. El Ejército israelí ha matado en las primeras horas de este jueves a al menos 81 palestinos, 30 de ellos cuando esperaban a recoger la poca ayuda humanitaria que Israel permite entrar en la Franja.