www.diariocritico.com
Oriol Junqueras y Gabriel Rufián, presidente y portavoz de la formación catalana, respectivamente
Ampliar
Oriol Junqueras y Gabriel Rufián, presidente y portavoz de la formación catalana, respectivamente (Foto: ERC)

Esquerra lanza su propia ley para que Cataluña recaude su IRPF

lunes 08 de septiembre de 2025, 17:34h

La propuesta que el Gobierno presentó a ERC sobre un nuevo modelo de financiación autonómica, tal y como habían pactado con el PSC, fue recibida por los de Oriol Junqueras con poco entusiasmo. Esperaban más. Por eso, han decidido tirar por la vía del medio y han transformado su decepción en una propuesta de ley propia para que Catalunya recaude el IRPF.

En caso de prosperar, la reforma de 3 normativas -la LOFCA, la ley de financiación autonómica y la de cesión de tributos a Catalunya- permitirá a la comunidad autónoma que lo pida tener un habilitante legal para la gestión de este tributo. Así como las fases que dimensionarán la Hacienda catalana para que tenga los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para pasar de recaudar 5.000 millones a los 30.000 millones de euros que se prevén con el traspaso del impuesto.

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, y el portavoz del grupo en el Congreso, Gabriel Rufián, se han mostrado optimistas en recibir los apoyos necesarios de la mayoría progresista del Congreso, en particular del grupo socialista.

El líder del partido ha defendido que es una proposición de ley fruto del "acuerdo con el que se llegó con el PSC y que el comité federal del PSOE se avaló". En concreto, se trata de uno de los puntos de la reforma del modelo de financiación pactado con los socialistas para investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat.

Amenazan con no aprobar los presupuestos

"No valen las excusas. Es también su acuerdo y su propuesta", ha insistido sobre el contenido de la proposición de ley.

Con el objetivo de presionar para recibir el apoyo de los socialistas, ha reconocido que han adaptado el texto a las fases que estableció el plan director la Agència Tributaria de Catalunya (ATC) que presentó el Govern de la Generalitat el pasado 31 de julio y que posponían el calendario original pactado con ERC en el acuerdo de investidura. Una hoja de ruta que definió que iba a ser en 2028 cuando Catalunya podría gestionar plenamente la recaudación del IRPF.

Desde ERC desvinculan la presentación de esta proposición de ley con las negociaciones sobre el nuevo modelo de financiación autonómica: "Son carpetas separadas".

Asimismo, Junqueras ha avisado de que en el caso de que el PSOE no apoye la medida en la Cámara Baja (y la financiación singular), la formación republicana no se sentará a negociar con el Gobierno los Presupuestos Generales del Estado (PGE), ni tampoco las Cuentas de Catalunya con el Govern de Salvador Illa.

Además del apoyo del PSOE en el Congreso, Esquerra Republicana necesita la suma del resto de grupos que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez para que salga adelante. Entre ellos Junts. Por eso, Junqueras ha afirmado que desde ERC se han ofrecido a hablar sobre esta proposición con los postconvergentes y ha asegurado que, por ahora, han recibido "interés" por su parte.

Rufián ha recordado que esta mayoría "existe" si los de Carles Puigdemont "dejan de votar con PP y Vox". A esta ley se podrán sumar el resto de comunidades autonómicas que lo deseen, menos el País Vasco y Navarra, quienes tienen un régimen especial.

La reacción del PSC no ha tardado en llegar. La portavoz del partido, Lluïsa Moret, ha asegurado que desde el Govern se está trabajando en cómo será la recaudación del IRPF y que la fórmula exacta "todavía no está cerrada".

A pesar de ello, ha mostrado "respeto" con la propuesta anunciada por ERC porque "cada formación política debe tomar las decisiones que crea más oportunas". Sin embargo, no ha concretado que votarán los diputados socialistas en el Congreso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios