Los médicos de toda España están llamados hoy a la primera huelga nacional en 5 años. Los paros han sido impulsados desde la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA).
¿Los motivos? El rechazo al borrador del Ministerio de Sanidad del estatuto marco. También salen a las calles para reclamar un convenio propio que reconozca la singularidad de su profesión y a denunciar la precariedad laboral que sufren muchos profesionales.
Desde hace meses los sindicatos y el ministerio de Mónica García llevan negociando para intentar llegar a un acuerdo, pero las propuestas de Sanidad siguen sin convencer a los médicos y el enfado es máximo. De hecho, para muchos "empeoran" sus condiciones y finalmente han convocado la huelga general.
Principales quejas y peticiones
Uno de los puntos que más enfado ha generado entre los profesionales médicos es la exclusividad durante los primeros 5 años de ejercicio en la sanidad pública que Sanidad ha impuesto en el borrador. Con esta normativa, los jefes de servicio, coordinadores y mandos intermedios no podrían ejercer en la privada de manera simultánea mientras estén en la pública en sus primeros 5 años (salvo los MIR).
Otra crítica destacable es que el borrador los equipara al resto de graduados, sin tener en cuenta su formación especializada ni su grado de responsabilidad.
También denuncian que las horas de guardia no computan para la jubilación, reclaman una reducción de jornada y una notable mejora salarial acorde a sus responsabilidades.
Aunque al tratarse de un sector esencial, los servicios mínimos durante la huelga son elevados ya que la asistencia sanitaria o las urgencias no se pueden frenar.
Pese a ello, ya se pueden ver en todo el país concentraciones y manifestaciones de los médicos: