www.diariocritico.com
Alberto Núñez Feijóo comparece ante los medios
Ampliar
Alberto Núñez Feijóo comparece ante los medios (Foto: PP)

Por qué Feijóo y el PP no convocan una moción de censura contra Sánchez pese al 'caso Cerdán'

viernes 13 de junio de 2025, 10:37h

Es la pregunta que muchos se hacen ahora tras el estallido de este nuevo caso de presunta corrupción en torno a la 'trama Koldo', que señala ahora a Santos Cerdán.

¿Por qué Alberto Núñez Feijóo y el PP no convocan una moción de censura contra Pedro Sánchez para derrumbarlo?

Los cálculos parlamentarios están en la clave, y que el primer partido de la oposición sigue estando en la misma situación que en años anteriores, por mucho que insista Vox.

Santiago Abascal, líder de la formación ultraderechista, fue claro ayer jueves: "Apelo a que todos los diputados honrados que impulsen una moción de censura". Presionó a Feijóo y el PP, pero no ha obtenido respuesta.

La razón del 'no' del PP

Lo primero es el resultado: el PP sabe que no la sacaría adelante, y el desgaste de imagen sería para el partido y su líder, Feijóo, mientras que Vox no arriesga nada. A los medios, los de la calle Génova admiten que sería "dar un balón de oxígeno" a Sánchez en su peor momento.

Feijóo quedaría de nuevo retratado como incapaz de alcanzar la presidencia y prefiere o esperar a las urnas, o al desgaste total de Sánchez o que incluso la Justicia sea la que acorrale al presidente del Gobierno y él sea quien tenga que renunciar al cargo y convocar elecciones.

Además, está el asunto de los partidos nacionalistas. El PP, en su línea dura de oposición, ha tenido que asumir muchas de las proclamas de Vox y la ultraderecha, tales como lo relativo a la cuestión de identidad nacional y las lenguas, por lo que se ha distanciado más si cabe con las formaciones nacionalistas.

Junts le reprochó ayer mismo que bloqueara en la Unión Europea que el catalán sea lengua cooficial en las instituciones de Bruselas, y el PNV piensa lo mismo por el euskera, aunque en su caso es un partido socio del PSOE.

Sin el apoyo de Junts no salen las cuentas y es inviable una moción de censura porque el formato de esta iniciativa, en España, es constructiva: no se vota destituir a un presidente, en realidad, sino reemplazarlo por otro que se postula como aspirante.

Por eso, aunque algunas formaciones críticas con el PSOE, como ahora hace Podemos, quieran arremeter contra el bipartidismo, no están dispuestas a cambiar a un presidente socialista por otro del PP.

Las cuentas

No salen las cuentas, como decíamos. Pese a que el PP ganó las elecciones de 2023, está lejos de la mayoría absoluta incluso sumando los apoyos de los partidos de derecha, como Vox y UPN (Unión del Pueblo Navarro), o los centristas canarios de Coalición Canaria.

El PP tiene sus 137 escaños, sumado a los de Vox (33) y UPN (1) y CC (1), sólo alcanza los 172, sin llegar a los 176 necesarios para ganar la moción de censura.

Necesitaría apoyos de díscolos el PSOE o de algún partido nacionalista, pero ninguno está hoy por hoy, por la labor.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios