Este lunes, la princesa Leonor comienza una nueva etapa al incorporarse a la Academia General del Aire y del Espacio de San Javier (Murcia).
Este paso marca su tercera y última fase dentro de la formación militar que ya ha incluido estancias en las academias del Ejército de Tierra y la Armada.
La heredera al trono español ingresará como alférez y se integrará directamente en el cuarto curso de la academia, un centro donde también fueron formados su padre, Felipe VI (1987-1988), y su abuelo, Juan Carlos I (1958-1959).
Programa académico de Leonor
El programa académico que seguirá está claramente definido: comenzará con un mes dedicado a la instrucción teórica y unas 50 horas de entrenamiento en un simulador de vuelo antes de subirse al Pilatus C-21, un avión de entrenamiento turbohélice que este año ha reemplazado a los históricos C-101 de la Patrulla Águila.
Durante su visita a la academia en junio, con motivo del 40 aniversario de esta patrulla, Felipe VI tuvo la oportunidad de pilotar uno de estos aparatos suizos durante aproximadamente 40 minutos, acompañado por un instructor.
"Va a ser una más de los aviadores que formamos aquí", declaró recientemente el coronel Luis González Asenjo, director de la academia, durante una visita que realizó al centro la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Vida cotidiana en la academia
Leonor compartirá su experiencia con los miembros de la 78ª promoción de la Academia General del Aire y del Espacio. En concreto, vivirá en una camareta con baño compartida con otras dos compañeras, donde tendrá acceso a un armario, una cama, una estantería, una mesa y una silla para sus pertenencias y estudios.
Las jornadas en la academia son rigurosas: el día comenzará a las 6.30 horas con el toque de diana. Tras el desayuno, las clases arrancarán a las 7.40, extendiéndose hasta las 15.00 horas con un breve descanso a media mañana. Por la tarde, la instrucción continuará entre las 16.00 y las 18.00 horas, tras lo cual los alumnos dispondrán de tiempo libre hasta las 22.15. El silencio regirá a partir de las 22.30, marcando el final de la jornada.
El proceso de aprendizaje en vuelo
Uno de los principales objetivos de esta formación es que tanto Leonor como sus compañeros logren realizar un vuelo en solitario, aunque no existe un plazo fijo para alcanzar esta meta. Antes de llegar a ese punto, deberán familiarizarse con el instrumental del PC-Pilatus 21 mediante un simulador CBT (Computer Based Training), que cuenta con 3 pantallas para ofrecer una primera experiencia completa sobre los controles de vuelo.
Posteriormente, avanzarán al simulador FTD (Full-flight Training Device), que recrea la cabina del Pilatus y proporciona una visión panorámica de 180 grados. Estas sesiones prácticas, que duran entre una hora y una hora y media, permitirán a los alumnos enfrentarse a situaciones complejas bajo la supervisión de un instructor, ganando confianza y habilidades técnicas.
Una vez superadas estas etapas, los estudiantes pasarán a realizar sus primeros vuelos acompañados por un instructor para aprender a manejar los aparatos. Más adelante, cuando estén preparados, participarán en vuelos en formación con otros aviones y ejecutarán maniobras conjuntas, completando así su preparación básica como futuros pilotos.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.