El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se refirió al fin este miércoles a la decisión de rescindir el contrato para la compra de balas con la empresa israelí IMI Systems.
Durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Marlaska destacó el "compromiso evidente" del Ejecutivo con la causa palestina, evitando cualquier tipo de comercio de armamento con Israel.
La diputada del PP Ana Belén Vázquez cuestionó al ministro sobre los efectos de esta decisión en la protección de los agentes, reprochándole que no haya ofrecido explicaciones claras sobre la cancelación del acuerdo, valorado en 6,6 millones de euros. Esta medida fue adoptada tras las protestas de Sumar y sus aliados parlamentarios, quienes exigieron la anulación unilateral del contrato.
Un "error que se subsanó"
En su respuesta, Marlaska se refirió a las declaraciones previas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien calificó el proceso de licitación como un "lamentable error que se subsanó". Además, criticó la imprecisión de los datos publicados por el Centro Delàs, que señala la existencia de 134 operaciones de compraventa de armas entre España e Israel desde el 7 de octubre de 2023.
"Ya ha contestado hoy el presidente del Gobierno. Nuestro compromiso evidente es con la causa palestina. Nuestro compromiso con la paz en Oriente Medio conlleva no comprar y no vender armamento al Estado de Israel", sentenció el ministro.
Marlaska también subrayó que garantizará la protección de las fuerzas de seguridad "siempre bajo principios de neutralidad y legalidad, y no conduciendo a la policía a otros ámbitos de ilegalidad a las que ustedes les llevaron", en referencia a la llamada 'policía patriótica' durante los gobiernos del PP.
Críticas de la oposición
Vázquez acusó a Marlaska de "dejar desatendidos y desarmados" a los agentes tras aceptar la cancelación del contrato con la empresa israelí. Le reprochó haber priorizado el "sectarismo ideológico" de sus socios políticos y aliados como Bildu, en lugar de apoyar a la Guardia Civil. También vinculó esta decisión con lo que calificó como el "Gobierno del caos y el desorden", haciendo referencia al reciente apagón y al incidente del AVE ocurrido el pasado domingo.
Por su parte, el diputado de Vox, Ignacio Gil Lázaro, criticó duramente el episodio del contrato de balas y la posterior "desautorización" ordenada por el Gobierno. Advirtió a Marlaska que "está acabado debido a su incompetencia, cobardía y sectarismo", instándole a dimitir antes de ser cesado por Sánchez: "Dimita antes que Sánchez lo eche".
Marlaska respondió con ironía a las reiteradas peticiones de dimisión. "Me dicen qué tengo que hacer para no estar aquí. Que haya otra oposición, porque con ustedes yo aquí voy a estar anclado de por vida", replicó a los diputados del PP y Vox.
Además, recordó que el presupuesto del Ministerio del Interior ha aumentado un 31% y destacó inversiones como el 'plan Gibraltar', donde se han destinado más de 160 millones en los últimos 6 años, "con mejores medios y muchas más embarcaciones".
Ante estas críticas, Marlaska defendió la gestión del actual Gobierno frente a los anteriores liderados por el PP. "En estos 7 años, el Ministerio del Interior no tiene nada que ver con los ministerios del Partido Popular. Ya no hay cloacas, no hay policías patrióticas. Se trabaja para la dignidad de las fuerzas y cuerpos de seguridad con más efectivos y tasas de reposición superiores al 125%", afirmó.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.