Momentos de pánico entre los pasajeros de un vuelo de Iberia que se dirigía a París desde Madrid. Al poco de despegar del aeropuerto madrileño, un buitre impactó contra el morro del avión.
El choque provocó daños en la aeronave y tuvo que regresar para hacer un aterrizaje de emergencia que, afortunadamente, acabó sin ningún herido.
Minutos de pánico hasta aterrizar
Un viajero grabó algunos momentos tras el choque y en el vídeo difundido en redes se puede comprobar el miedo vivido durante unos minutos. Y es que debido al impacto la cabina se llenó de humo, según se aprecia en las imágenes, lo que desató el estrés y el miedo.
Además se observa cómo tuvieron que sacar las mascarillas de oxígeno para poder respirar durante el aterrizaje. Una situación de pánico para muchos ya que en el momento es difícil saber qué ocurre exactamente.
Por suerte la piloto aterrizó sin problemas y una vez sintieron que el avión tocaba tierra, se escuchan aplausos de alegría.
Giancarlo Sandoval, el autor de los vídeos, ha relatado a 'Infobae' que nada más aterrizar les llevaron a otra terminal para que pudieran coger el vuelo dispuesto tras este percance y poder llegar a París.
Eso sí, llegaron unas horas más tarde, pues hasta pasadas las 20 horas del domingo no despegó el avión nuevo ya que se intentó que todo el equipaje viajase con ellos, pero no fue posible y parte de las maletas se enviaron en otro vuelo posterior.
Aumentan los impactos con buitres
En la cuenta de los controladores aéreos españoles corroboraron el suceso e informaron de que todo quedó en un susto.
Como se puede apreciar en las imágenes compartidas por el colectivo, el buitre que chocó contra el avión era de grandes dimensiones. Colisionó justo en el morro.
Una problemática que, como han recordado en redes sociales, se ha incrementado en los últimos años.
El Real Aero Club de España (RACE) ha alertado de que estos choques son cada vez más habituales y ya han causado varias víctimas mortales, por lo que han instado a tomar medidas urgentes para prevenir estos encuentros.
Los choques habituales son contra los buitres leonados, cuyo tamaño suele ser de 1,15 metros y con una envergadura superior a los 2 metros, por lo que la colisión es fuerte. Especialmente peligrosa en aviones más pequeños o avionetas.
En España está especie se está recuperando bien y habitan el 93% de los ejemplares europeos, una buena noticia, pero desde el sector aeronáutico insisten en tomar medidas de control para reducir los riesgos de accidente.