Los 5 ministros de Sumar han planteado este jueves a sus socios de Gobierno del PSOE una batería de medidas contra Israel para tratar de "frenar el genocidio Palestina", entre ellas declarar persona non grata al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y aprobar de forma inmediata la Ley de embargo de armas.
Sumar ha desgranado este jueves en una nota de prensa las medidas que urge al PSOE a aplicar contra Israel, la mayoría de las cuales asegura que dependen exclusivamente del Gobierno, por lo que podrían ser aplicadas inmediatamente.
Entre ellas figuran algunas reivindicaciones que Sumar ha puesto sobre la mesa hace tiempo, como la retirada de la embajadora española en Tel Aviv o la suspensión de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.
🇵🇸 Tenemos que seguir avanzando. Desde Sumar exigimos 5 medidas inmediatas contra Israel para frenar el genocidio en Palestina:
[image or embed]
— Sumar (@movimientosumar.es) 4 de septiembre de 2025, 11:23
Los ministros de Sumar, liderados por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, también instan al PSOE a acelerar al máximo la aprobación de la Ley de embargo de armas, tras el acuerdo alcanzado antes del verano para tramitar esta iniciativa por urgencia en el Congreso, o a hacerlo más directamente como real decreto ley.
Impedir la entrada de Netanyahu y varios de sus ministros
Además, Sumar propone declarar personas non gratas e impedir la entrada de Netanyahu y de los ministros Israel Katz, Itamar Ben Gvir y Bezalel Yoel Smotrich "por su incitación al genocidio, la hambruna forzada y la limpieza étnica".
Por otro lado, los socios del PSOE en el Gobierno de coalición piden impedir el uso de aeropuertos y puertos españoles para el tránsito de armas con origen o destino a Israel, así como la exclusión de empresas con vínculos directos o indirectos con la industria militar israelí o con operaciones comerciales y logísticas relacionadas con el conflicto en Gaza.
Los ministros de Sumar también reclaman a los socialistas que España suscriba las medidas contenidas en la declaración del Grupo de La Haya "en defensa del derecho internacional y en solidaridad con el pueblo palestino".
Díaz apoya el boikot a productos israelíes
Díaz defendió este miércoles el boicot de la ciudadanía española a los productos israelíes. La vicepresidenta segunda confirmó a Aimar Bretos en 'Hora 25' que ella misma y su hija practican ese boicot.
"Yo lo hago y mi hija también", contestó Díaz cuando Bretos le preguntó si abogaba porque la ciudadanía ejerza un boicot personal a los productos y las empresas israelíes.
"El ministro Bustinduy está comprometido, igual que todo Sumar, en impedir que las empresas españolas caigan en estas prácticas", añadió después.
Las empresas que operan en nuestro país no pueden lucrarse a costa de la industria económica del genocidio.
@pbustinduy.bsky.social explica cómo lo frenamos 👇
[image or embed]
— Sumar (@movimientosumar.es) 4 de septiembre de 2025, 10:46
También defendió romper relaciones "absolutamente" con Israel:
"Como saben ustedes, desde Sumar abogamos por romper relaciones, llamar a consultas a la representación institucional y por supuesto declarar persona non grata a Netanyahu como criminal de guerra".
"Estamos completamente convencidos de que esta barbaridad tiene que parar ya", ha zanjado.
Díaz considera que lo contrario sería hipócrita:
"¿Por qué cuando hay una invasión, como hizo Rusia con Ucrania, rompemos relaciones con Rusia, impedimos todo tipo de negocios con ellos, sancionamos a Rusia y aquí no? ¿Son diferentes las violaciones de los derechos humanos? ¿No valen lo mismo los niños palestinos?", se ha preguntado.
Que nuestro Gobierno rompa relaciones con Israel es una tarea urgente e imprescindible.
No dejaremos de decirlo: estamos ante un genocidio. Los derechos humanos no son relativizables.
@yolandadiaz.bsky.social 👇
[image or embed]
— Sumar (@movimientosumar.es) 3 de septiembre de 2025, 21:47