El 28 de abril de 2025 quedó para la historia tras el apagón masivo que tuvo a España y a Portugal a oscuras durante más de 12 horas. ¿Qué se sabe un mes después?
Se ha cumplido un mes desde el ya histórico apagón y de momento las causas son prácticamente desconocidas. Se ha descartado que se debiese a un ataque, pero más allá de eso, no hay ningún motivo claro.
En cuanto se recuperó la normalidad, se iniciaron hasta 3 comisiones de investigación para esclarecer lo ocurrido, pero de momento hay más interrogantes que respuestas.
Pérdida de generación de energia
La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, explicó en el Congreso que se produjo una pérdida de generación de energia momentos previos al apagón.
Problemas iniciales en el sur de España
Unos problemas que han logrado situar inicialmente en Badajoz, Sevilla y Granada. En estas subestaciones se perdieron más de 2 gigavatios en 20 segundos y a continuación comenzaron las desconexiones "en cascada" de la red europea como protocolo de seguridad.
Descartó el ciberataque y negó que las nucleares tengan que ver, pues recordó que su cierre está previsto para 2027.
Se ha hablado mucho durante este mes sobre las renovables y su posible repercusión en el apagón, pero Aagesen y el resto del Ejecutivo han reiterado en varias ocasiones que, con los datos que tienen ahora mismo, no se les puede vincular.
Otra teoría de la que se está hablando mucho en los últimos días es que el apagón se debió a un experimento del Gobierno.
El Gobierno niega el experimento y el ciberataque
Así lo aseguró un artículo en el periódico británico 'The Telegraph' citando a fuentes europeas, pero el Ejecutivo lo ha negado tajantemente.
Desde el primer momento de la investigación, el Gobierno de Pedro Sánchez ya advirtió de que el análisis llevaría tiempo, puede que meses, pues se están estudiando más de 750 millones de datos recopilados.
Información que han exigido a las eléctricas tanto de los días previos, como durante y después del cero eléctrico.
Sesión de control
La oposición, en especial el PP, cargó duramente contra el Gobierno y más en concreto contra Aagesen por la falta de explicaciones sobre lo ocurrido el 28 de abril.
El portavoz parlamentario 'popular', Miguel Tellado, fue a degüello contra el Ejecutivo:
Pero la intranquilidad ciudadana persiste y tras un mes, muchos claman respuestas. Situación que están aprovechando los partidos de la oposición para arremeter contra el Gobierno. El PP les acusa de tapar la verdad y el PSOE les recrimina esparcir bulos.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.