www.diariocritico.com
Un piloto y una azafata de Vueling
Ampliar
Un piloto y una azafata de Vueling (Foto: EP)

Vueling refuerza su flota en Santiago y Tenerife norte para cubrir el vacío que deja Ryanair

martes 09 de septiembre de 2025, 18:43h

Desde que Ryanair decidiera la semana pasada abandonar varios aeropuertos regionales por las altas tasas aeroportuarias, ya son 3 las aerolíneas que se meten en los huecos que ha dejado la compañía irlandesa para la temporada de invierno.

Ahora, es el turno de Vueling. La compañía del grupo IAG añade un 15% más de asientos, que en plazas se traduce en más de 160.000.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Vueling (@vueling)

El refuerzo se concentra en 2 aeropuertos afectados por el cese de actividad de Ryanair:

  • En Santiago ofrecerá un 15% más de asientos con 76.700 plazas extra y un avión de más que operará entre el 15 de diciembre y el 6 de enero. Con esto se añaden otras 28 frecuencias semanales desde y hacia Santiago.
  • En Tenerife Norte pone 89.000 plazas más, es un aumento del 11% y consigue otras 25 frecuencias semanales. Todos estos refuerzos van a potenciar conexiones estratégicas que ambos aeropuertos tienen con diferentes ciudades.

Vueling se suma a Iberia Express y Wizz Air

La filial Iberia Express ha lanzado también una oferta de plazas para Canarias, con hasta 30.000 asientos extra y 116 vuelos adicionales para la temporada de invierno y cambiando a aviones más grandes, con 150 Airbus A321neo. De ellos, 15.000 son para Tenerife Norte, con 8 frecuencias al día.

Además de Iberia, la húngara Wizz Air también se ha sumado a este refuerzo, que ya venía previsto para el periodo de entrega marzo de 2025 y marzo de 2026, con 10 millones de asientos; 1 millón de ellos para Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura. Tras el anuncio de Ryanair, la húngara asegura que "están aquí para quedarse y seguir invirtiendo".

Santiago ya era una apuesta de la compañía española

Vueling transportó el año pasado 1,2 millones de viajeros con destino o punto de partida en Santiago, plaza en la que se estrenó en 2006 y donde acumula 9,6 millones de usuarios desde entonces.

El director de planificación de rutas de la aerolínea, Jordi Pla, ha explicado que "la apuesta por el refuerzo de la conectividad de Santiago reafirma nuestra ambición de consolidarnos como la aerolínea clave en el mercado nacional, así como en los principales corredores entre España y Europa".

En lo que va de año, Vueling y Ryanair se diputan el liderazgo en Santiago: la española sumando 4.767 operaciones (despegues y aterrizajes) entre enero y julio, y la irlandesa alcanzado las 4.652. La tercera posición es de Air Nostrum con poco más de 1.800 operaciones en los 7 meses.

En el caso de Tenerife Norte, Vueling va a poner en juego su mayor programación de invierno hasta este momento, rozando los 900.000 asientos, un 11% más que en 2024-2025 (89.000 asientos adicionales).

La compañía que preside Carolina Martinoli añade 25 frecuencias semanales durante la temporada baja, con 5 frecuencias extra a Barcelona (35 semanales), 7 nuevas frecuencias a Sevilla (24 a la semana); 3 adicionales con Santiago, Málaga y Alicante, y 2 entre Tenerife Norte y Valencia. Vueling apuesta por el aeropuerto de Tenerife Norte desde 2008, llegando a 11,2 millones de viajeros hasta final de 2024.

Este aeropuerto canario es otra de las fortalezas de Vueling frente a Ryanair, que apenas aparece entre las 10 principales operadoras mientras que la firma de IAG es tercera en lo que va de año.

El refuerzo de Vueling se suma al anunciado la semana pasada por Iberia Express, también del grupo IAG, y por la húngara Wizz, que toman posiciones en Canarias ante una menor presión comercial de Ryanair.

La tensa batalla entre Ryanair y el Gobierno español

El consejero delegado de la aerolínea irlandesa, Eddie Wilson, ha culpado a la política tarifaria de Aena de su decisión de apostar por otros mercados en los que dice encontrar mayores incentivos. Y añade que echa de menos mayores incentivos al tráfico aéreo en infraestructuras con alta capacidad excedente y la reversión de las subidas tarifarias (será del 6,5% en 2026).

Una posición que fue contestada de inmediato por el presidente del gestor aeroportuario español, Maurici Lucena, aseverando que no aceptará chantajes de la que es la mayor compañía aérea por tráfico en los cielos españoles.

"Ryanair quiere aprovecharse de su elevada cuota de mercado conseguida en España para transformar una relación de simbiosis en una relación de vasallaje, voluntad que Aena nunca aceptará y que perjudicaría gravemente el funcionamiento del sistema aeroportuario español", sentenció Lucena.

En el Gobierno, también en Aena, se da por descontado que Ryanair seguirá apostando por España, su segundo mercado por ingresos tras el italiano, y que el agujero que deja su retirada parcial de aeropuertos regionales será cubierta por el mercado.

A pocas semanas para el inicio de la nueva temporada de invierno, en los últimos días varias aerolíneas han reforzado su programación para esas fechas con el fin de ocupar las rutas que abandonará Ryanair, que recortará un millón de plazas en España.

La última en hacerlo ha sido Vueling, que ha anunciado este martes que reforzará sus vuelos en los aeropuertos de Santiago y Tenerife Norte, donde "programa la temporada de invierno más ambiciosa de su historia", según explica la compañía. En conjunto, habrá más de 160.000 asientos adicionales, alcanzando casi 1,5 millones de plazas.

Así queda Santiago:

  • Santiago–Barcelona suma 6 frecuencias semanales adicionales, alcanzando un total de 28, con conexión a cerca de 90 destinos (60 internacionales).
  • Con Palma de Mallorca se añaden 4 frecuencias semanales más, llegando a 11.
  • En Canarias, se incrementan una frecuencia semanal a Fuerteventura, 3 a Tenerife y 4 a Las Palmas
  • A Sevilla se suman 3 frecuencias semanales y 4 a Málaga
  • Se recupera el vuelo Santiago–Alicante, con 2 frecuencias semanales en invierno.
  • En el ámbito internacional, vuelve la conexión Santiago-Zúrich con 3 frecuencias semanales (del 5 de diciembre al 9 de enero), y se mantienen Londres, con Heathrow como novedad, y París.

Y Tenerife Norte

  • El vuelo a Barcelona contará 5 frecuencias extra, hasta las 35 semanales -5 vuelos al día-, con conexión a cerca de 90 destinos (60 internacionales).
  • A Sevilla suma 7 frecuencias semanales -un vuelo diario más durante el invierno- con una oferta de 24 a la semana.
  • Incorpora 3 frecuencias adicionales a las conexiones con Santiago, Málaga y Alicante.
  • Otras 2 frecuencias semanales más con Valencia.
  • Se mantienen las conexiones actuales con Bilbao, Granada, Asturias y París.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios