www.diariocritico.com
Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas
Ampliar
Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas (Foto: Aena)

Aena responde: "Si los aeropuertos españoles cedieran a los lloriqueos de Ryanair, dejarían de ser sostenibles"

miércoles 03 de septiembre de 2025, 15:43h

Ryanair ha anunciado este miércoles la supresión de todos sus vuelos desde Tenerife Norte y Vigo este invierno y un recorte de plazas desde y hacia Zaragoza (-45%), Santander (-38%), Asturias (-16%) y Vitoria (-2%).

Además, se mantendrán sin vuelos en Valladolid y Jerez, como ocurre desde este verano, y cerrarán su base de 2 aviones de Santiago, una decisión que justifican por las "excesivas y poco competitivas" tasas aeroportuarias.

En respuesta, el operador aeroportuario español (Aena) ha estallado contra lo que considera una "infumable estrategia de extorsión" por parte de Ryanair.

"Si los aeropuertos españoles evolucionaran al son de las exigencias, el lloriqueo, los embaucamientos y la infumable estrategia de extorsión de Ryanair, a medio y largo plazo, los aeropuertos dejarían de funcionar bien (como lo hacen en la actualidad) y no serían sostenibles financieramente", ha escrito su presidente y consejero delegado, Maurici Lucena, en un comunicado remitido a los medios en el que desgrana la "deshonestidad" y "mal estilo" de la aerolínea de bajo coste.

Según ha informado la compañía, en la temporada de otoño e invierno reducirán en un 41% su capacidad desde los aeropuertos peninsulares (600.000 plazas) y en un 10% desde las islas Canarias (400.000 plazas), esto es, un millón de plazas, que superan a las 800.000 suprimidas durante el verano y que se desviarán a otros países como Italia y Marruecos.

"Por supuesto, seguiremos creciendo en los principales aeropuertos [como Madrid, Barcelona, Palma o Alicante], pero deberíamos estar creciendo en los aeropuertos regionales", ha afirmado el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, en la rueda de prensa de este miércoles, y ha anticipado que muchas de esas terminales cerrarán "de 5 a 10 años" porque "claramente no se quiere invertir en ellas".

Sin embargo, Aena sostiene que la programación que consta en las bases de datos oficiales "es significativamente superior" a la anunciada este miércoles por Ryanair, al que imputa un intento de "distorsionar las cifras e inflamar su mensaje". "Es el colmo de la deshonestidad y del mal estilo", ha escrito Lucena.

Los vuelos de Ryanair en Tenerife Norte se suspenderán a partir del inicio del invierno, mientras que los de Vigo dejarán de operar a partir del 1 de enero de 2026. Los de Valladolid y Jerez continuarán suprimidos como en verano.

Además, 36 conexiones directas entre la España peninsular y Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote desaparecerán. Y en Santiago, aunque se cierra la base, continuarán llegando y saliendo sus vuelos.

Preguntada por Datos RTVE, la compañía ha declinado aportar más detalles sobre los vuelos suprimidos.

Ryanair acusa al Gobierno de "antiturismo"

En su nota de prensa, Ryanair ha cargado contra la "descarada decisión" de Aena de aumentar sus tasas en un 6,62% a partir del próximo año, cuando el "operador monopolístico ha vuelto a obtener beneficios récord este año".

Así, la compañía dirigida por Eddie Wilson culpa a Aena y al Gobierno de España -dado que el Estado es su accionista mayoritario- de conducir "inevitablemente a una pérdida de inversión, conectividad, turismo y empleo" en los aeropuertos españoles, a diferencia de Italia, Marruecos, Croacia, Albania, Suecia y Hungría que sí "están reduciendo los costes de acceso", especialmente en los aeropuertos regionales.

El cierre de la base de 2 aviones en Santiago, por ejemplo, "supondrá la pérdida de una inversión de 200 millones de dólares estadounidenses" en Galicia, han asegurado.

También el ministro de Transportes, Óscar Puente, calificó de "chantaje" la estrategia de Ryanair en una comparecencia en la comisión del ramo en el Congreso de los Diputados el pasado febrero.

Entonces, expuso que la aerolínea les había planteado un plan de crecimiento en una decena de aeropuertos españoles a cambio de que Aena revirtiera el aumento de las tarifas y les aplicara descuentos durante 7 años, al tiempo que reclamaban ayudas a ayuntamientos y comunidades autónomas.

Wilson ha replicado este miércoles que su propuesta era para que "todas las compañías" se vieran beneficiadas y ha insistido en que la estructura tarifaria actual no funciona, porque deja infrautilizadas buena parte de las infraestructuras españolas.

"El 85% del tráfico de Aena va a 10 aeropuertos y tiene 46, no quieren invertir en esos aeropuertos, está claro", ha espetado el consejero delegado al Gobierno, al que ha acusado de llevar a cabo una política de "antiturismo" por mantener la mayoría de las terminales a sólo el 30% de su capacidad.

Así, Ryanair ha pedido al Ejecutivo y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) una revisión de las tarifas, entre quejas por la posición de "monopolio" del operador Estatal.

"No tienes la oportunidad de negociar, no funciona así, son un monopolio. Ellos ponen el precio y tú tienes que pagar o no pagar", ha señalado, declaraciones que han sido respondidas en el comunicado de Lucena.

Aena dice que Ryanair sólo se traslada a aeropuertos más rentables

En respuesta a la exigencia de tasas más bajas, el máximo responsable de Aena ha explicado que las tarifas aeroportuarias se establecen según una ley que aprobó el PP en 2014 y que ni Aena ni el Gobierno pueden modificarlas a su antojo, porque de ellas depende el patrimonio público.

"Ryanair sabe todo esto perfectamente, pero con sus declaraciones públicas falaces trata de confundir a la opinión pública para favorecer sus intereses", ha apuntado.

Según Lucena, las tarifas de los aeropuertos regionales ya están bonificadas -son de 2 euros, en lugar de los 10,35 euros de promedio en el resto de aeropuertos de su red-, lo que en su opinión demuestra una realidad "más prosaica":

"Ryanair traslada sus aviones a los aeropuertos en los que puede fijar precios más altos en sus billetes de avión y ganar así más dinero, como por ejemplo en los grandes aeropuertos españoles (a pesar de que las tarifas aeroportuarias de los mismos son sustancialmente superiores a las de los aeropuertos regionales)".

Además, ha reconocido una "estupefacción inefable" ante las declaraciones que hablan de "antiturismo" cuando este año se ha vuelto a registrar un "récord histórico" en llegadas internacionales y volumen de tráfico aéreo.

Lucena ha reiterado que la presión pública "constante" a los gobiernos para "obtener beneficios económicos a corto plazo a expensas del dinero de los contribuyentes" se ha llevado a cabo en los principales países europeos y ha adjuntado un dosier con notas de prensa del mismo Ryanair y otros recortes de prensa como prueba.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios