www.diariocritico.com

Arte y entretenimiento

ONU nombra a Charlize Theron como mensajera de la paz

ONU nombra a Charlize Theron como mensajera de la paz

viernes 14 de noviembre de 2008, 23:00h

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, nombró hoy a la actriz sudafricana Charlize Theron mensajera de la paz para que promueva la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres.

La organización multilateral indicó en un comunicado que la actriz ha desarrollado a lo largo de su vida pública una amplia labor para concienciar sobre los problemas sociales que padece su país natal y para movilizar recursos con los que afrontarlos.

En el comunicado, Ban señaló que la actriz ha usado su "voz, compasión y relación con el público para construir un mundo mejor." "Estoy convencido de que usted será una mensajera de paz persuasiva y enérgica", agrega.

El máximo responsable de la ONU destacó también el trabajo de la actriz para mejorar las condiciones de vida de mujeres y niños sudafricanos, así como para prevenir la violencia de género.

La actriz fundó el Proyecto Social África Charlize Theron para facilitar a niños sudafricanos afectados por la pobreza la posibilidad de mejorar las condiciones en las que viven, señaló Naciones Unidas.

Su primera misión en 2007, junto a la organización caritativa de la presentadora estadounidense Oprah Winfrey, ayudó a financiar una clínica móvil en el distrito sudafricano de Umkhanyakude, según el comunicado.

Gracias a ello unos 5.000 jóvenes que residen en esa parte remota del país africano pueden recibir educación sobre la salud, realizar consultas y acceso a la prueba del VIH-sida, aseguró la ONU.

El comunicado también mencionó que la actriz sudafricana ha elegido a lo largo de su carrera protagonizar papeles que han reflejado problemáticas como la violencia contra las mujeres o la discriminación.

En ese sentido, recordó su interpretación de la asesina en serie y víctima de abusos Alice Wuornos en el film "Monstruo", por el que consiguió un Óscar, y el de la minera Josey Aimes en "North Country" discriminada en su puesto de trabajo por su condición de mujer.

La actriz recibirá oficialmente la distinción de manos del secretario general el próximo 17 de noviembre en una ceremonia en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

Con este nombramiento, Theron se une a otros nueve Mensajeros de la Paz a los que la ONU les ha dado la tarea de trabajar en áreas específicas.

Es el caso del actor George Clooney en las misiones de paz, el del músico israelí de origen argentino, Daniel Barenboim en temas relacionados con la paz y la tolerancia o el del actor Michael Douglas en cuanto al desarme y la seguridad.

Filmes de Alemania y Japón cierran competencia en Mar del Plata

La alemana "The Stranger in Me" y la japonesa "Tokyo Sonata" cerraron el viernes la competencia oficial del festival de cine que se celebra en la ciudad argentina de Mar del Plata.

"The Stranger in Me", dirigida por la alemana Emily Atef, cuenta la historia de una madre primeriza que enfrenta una fuerte depresión posparto y el proceso que debe transitar junto a su pareja para superarlo.

"No queríamos trabajar directamente sobre la enfermedad, sino mostrar a una mujer que atraviesa por esta crisis, contar una historia de amor y reflejar la actitud del padre en la película", dijo Atef en conferencia de prensa.

Para realizar la película, que se estrenó en Alemania hace un mes, Atef y la guionista Esther Bernstorff hablaron con muchas mujeres y psicólogos para comprender el problema.

Descubrieron que se hablaba poco del tema y que existían pocos canales de contención para las mujeres que atravesaban esta situación, por lo que se propusieron generar conciencia mediante el filme.

"Cuanto más hablábamos con mujeres que habían padecido esta enfermedad más nos dábamos cuenta del miedo que producía en las mujeres, sobre todo cómo esto se transforma a veces casi en un tabú", relató Atef, de 35 años.

"Crecí pensando que cuando una pareja desea un bebé y la mujer da a luz existe un instinto natural de maternidad, pero no es así (...) Nos dimos cuenta de la carga que la sociedad pone sobre el tema de la maternidad", agregó la directora, para quien este es su segundo largometraje tras "Molly's Way".

TOKYO SONATA

El otro filme en competencia proyectado el viernes fue el drama "Tokyo Sonata", una coproducción de Japón, Holanda y Hong Kong dirigida por el japonés Kyoshi Kurosawa, que explora la identidad nacional y los conflictos generacionales actuales.

El filme cuenta la historia de un padre de familia que es despedido de su puesto gerencial en una corporación y decide ocultarle el hecho a sus seres queridos y sostener la mímica de la rutina laboral pasando las horas afuera de su casa.

Kurosawa, un sociólogo de 53 años, también dirigió los filmes "License to live", "Charisma", "Barren Illusions", "Bright Future" y "Retribution", entre otros.

El jurado de la competencia internacional de la edición número 23 del único festival de clase A de América Latina está integrado por el director argentino-uruguayo Adrián Caetano, el realizador alemán Peter Lilienthal y el español Pedro Olea.

También figuran el historiador de cine argentino David Oubiña, la actriz y directora canadiense Sarah Polley y el director de fotografía y realizador de Hong Kong Yu Lik-wai.

Algunos críticos y periodistas de cine consultados por Reuters, se inclinaron por la película francesa "Home" y la japonesa "Still Walking" entre las favoritas a ganar el Astor de Oro.

Latinoamérica estuvo presente en la competencia oficial, de 16 filmes, con las argentinas "El Artista" y "Vil Romance", la mexicana "Desierto adentro" y la chilena "Alicia en el país".

El Festival de Cine de Mar del Plata, cuyos premios se entregarán el sábado, cerrará con el filme "Breath", del director surcoreano Kim ki-duk.

Whoopi Goldberg hará un musical de la película "Sister Act"

La actriz estadounidense Whoopi Goldberg convertirá su famosa película "Sister act" (1992), en la que interpretaba a una falsa monja que revoluciona el coro de un convento, en un musical para los escenarios londinenses.

Goldberg, de 53 años, se encargará de la producción del ambicioso musical, que llegará al teatro Palladium del West End de Londres el próximo mes de mayo, cuando se clausure el exitoso montaje de "Sonrisas y lágrimas" ("The sound of music"), según indicó hoy el periódico "Evening Standard".

"Estoy muy emocionada. Siento que es lo correcto, traer de vuelta 'Sister Act'", declaró al rotativo la actriz, que prometió que la obra será "muy espectacular", aunque diferente de la versión cinematográfica.

La película narra la historia de una cantante, Deloris van Cartier (Goldberg), que es puesta bajo protección policial tras haber presenciado un asesinato. Se le da una nueva identidad como monja y se la manda a un convento, donde pronto empieza a darle un toque más "moderno" al coro.

"Ya sé que Londres tiene muchos musicales, pero no se puede competir con monjas cantando sobre un escenario", bromeó la actriz, que reveló también que no protagonizará la función teatral.

"Estamos probando a un par de chicas y sé que quienquiera que consiga el papel será fantástico", dijo al "Standard".

Goldberg, que tiene miedo a volar, confiesa que está intentado superar esa fobia para poder estar en Londres el próximo mes de abril para la promoción y los ensayos del musical.

Según el periódico, el compositor del musical será Antony Menken, mientras que Anthony Van Laast, que trabajó en "Mamma Mia!", será el coreógrafo. EFE

 

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios