El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) aplaudió hoy el pedido del mandatario del país, Hugo Chávez, de impulsar la aprobación de la reelección presidencial, y dijo que estudia la mejor vía para conseguirlo.
"Es un llamado del líder de este proceso (Chávez) que nosotros como PSUV aceptamos con muchísimo beneplácito, porque es la respuesta que nuestro pueblo revolucionario estaba esperando", afirmó Vannessa Davies, miembro de la directiva del partido.
Chávez ordenó ayer a sus aliados activar una enmienda constitucional para replantear la aprobación de la reelección ilimitada presidencial, lo que, dijo, le permitiría gobernar el país hasta "2021".
En rueda de prensa en Caracas, Davies salió al paso de las denuncias opositoras de que la propuesta es "ilegal", con el argumento de que se trata de "una opción más que se abre para la dinámica electoral".
El presidente venezolano, reelegido en diciembre de 2006 para un segundo y último período consecutivo de seis años, perdió hace un año el referéndum sobre un proyecto para reformar la constitución vigente de 1999, que incluyó entre otros, la reelección presidencial ilimitada.
La enmienda constitucional impulsada por Chávez podría activarse por tres vías: con las firmas del 15 por ciento de los ciudadanos inscritos en el registro electoral, alrededor de los dos millones de electores; por iniciativa del 30 por ciento de los diputados de la Asamblea Nacional (AN) o por una propuesta del presidente.
El hecho de que casi todos los 167 diputados de la AN sean afectos al oficialismo, hace viable que la enmienda salga adelante en la cámara, tras lo que deberá ser entregada al Poder Electoral y sometida a referendo en los 30 días siguientes.
Davies anunció que definir el mecanismo para activar la reelección presidencial "va a ser una discusión que el PSUV va a dar con su pueblo", y avanzó que este lunes el buró político del partido y Chávez se reunirán en Maracay, 120 kilómetros al oeste de Caracas.
"Nuestra actitud ha sido de un profundo respeto y una gran vocación democrática. Estamos planteando la posibilidad de que se abra el debate y de que se escoja un mecanismo a escala nacional para la posibilidad de la reelección presidencial, no queremos que se malinterprete", aseveró Davies.
Agregó que la propuesta responde a la petición de la militancia del partido, "que nos exigía durante la campaña que esta posibilidad se abriera", en referencia a las pasadas elecciones locales y regionales del 23 de noviembre.
Representantes opositores, por su parte, sostuvieron que la activación de una enmienda constitucional para replantear la reelección presidencial ilimitada sería "ilegal e inconstitucional".
La oposición argumenta que la Constitución establece que ésta solo puede activarse "para adicionar o suprimir elementos a un artículo que no modifiquen artículos fundamentales de la Constitución o la estructura del Estado".
Para temas como la "reelección ilimitada presidencial" o la designación, por parte del Ejecutivo Nacional, de "vicepresidentes regionales, la enmienda no es la vía", dijo ayer el nuevo alcalde del municipio caraqueño de Baruta, el opositor Gerardo Blyde.
En las pasadas elecciones el PSUV cosechó 5,5 millones de votos frente a los 4,2 de la oposición y los cerca de medio millón de candidatos disidentes del chavismo. EFE