Es premiada en el Festival Internacional de Cine Contemporáneo
Paz Encina gana premio latinoamericano de cine
domingo 04 de marzo de 2007, 19:34h
En una emotiva ceremonia de clausura de la 4 edición del Festival Internacional de Cine Contemporáneo (FICCO), se otorgó el Premio UAM a la Mejor Película Latinoamericana de Ficción, Hamaca Paraguaya, de la realizadora Paz Encina, de Paraguay.
En el acto de clausura del FICCO, que se realizó en el Centro Cultural de México Contemporáneo, en esta capital, se premió también a otras destacadas cintas de Rumanía, Portugal, México y Chile, entre otros.
El jurado calificador estuvo conformado por Isaac León Frías, Gustavo García y Diego Lizarazo Arias.
El premio se da atendiendo los valores narrativos y estéticos que hacen de esta película una propuesta que ofrece múltiples niveles de lectura, como el visual, el sonoro, el histórico, el simbólico y el mítico.
Todos conjuntados armónicamente en una obra de enorme vigor expresivo, y la realizadora consiguió la construcción de una experiencia estética con enorme sensibilidad narrativa, por lo cual es un ejemplo de alto nivel que puede alcanzar el cine latinoamericano.
En entrevista con Notimex Luis Razgado Flores, coordinador de la Licenciatura de Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, comentó que ese centro educativo otorgó por tercera ocasión el premio a la Mejor Película Latinoamericana de Ficción.
"El jurado calificador fue unánime y parte de los criterios que se plantearon en su discusión fueron los valores narrativos, estéticos y la propuesta que ofrece la película que en este caso fue Hamaca Paraguaya", comentó Razgado Flores.
En este sentido abundó que se encontró que este largometraje tiene múltiples niveles de lecturas, como el visual, sonoro e histórico y que todos se conjugaran en una narrativa muy vigorosa.
Dicho Festival este año albergó películas de más de 45 países y un total de 220 filmes, que estuvieron a disposición de la audiencia de la Ciudad de México.
Otros premios que se otorgaron fueron para 12:08 Al este de Bucarest, del cineasta Corneliu Porumboiu (Rumania 2006) y Nacido Sin, de Eva Norvind (México 2006), se elevaron como los ganadores en Selección Oficial y Documental, respectivamente, haciéndose acreedores al Premio FICCO a Mejor Película de este año.
El Jurado Ficción reconoció en el rubro de Mejor Director un empate entre Gy”rgy Pálfi con Taxidermia (Hungría-Austria-Francia 2006) y Hugo Vieira Sa Silva con Body Rice: El cielo que nos contiene (Portugal 2006).
El premio para Mejor Opera Prima fue para el mexicano Rubén Imaz, por Familia Tortuga (México 2006) y Mención Especial del Jurado para Benoit Delepine y Gustave Kervern, por Avida (Francia-Bélgica 2006).
En documental el Premio a Mejor Director fue otorgado a Nikolaus Geyrhalter por Nuestro pan de cada día (Austria 2006), y Mención Especial del Jurado para José Luis Torres Leiva, por El tiempo que se queda (Chile 2007).
Este año, FICCO implementó un premio transversal, el Premio Pfizer a la película de Derechos Humanos, el cual fue otorgado por un jurado especial encabezado por Agnes Callamard, Mony de Swaan, Sam Green, y Francisco López Villarejo, a Kieran Fitzerald, por La balada de Esequiel Hernández, dotado por 30 mil pesos.