www.diariocritico.com

El alcalde prefiere que se haga después para evitar "interferencias políticas"

El Plan de Ordenación Urbana podría aprobarse después de las elecciones

miércoles 28 de marzo de 2007, 17:12h
El alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, aseguró que prefiere que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) se apruebe después de las elecciones del 27 de mayo, sin "interferencias" ni "intoxicaciones" políticas.
"Posiblemente podríamos haber aprobado el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) -dijo al respecto-, porque tenemos la fuerza en Alcalá y el compromiso y el apoyo de mis compañeros en Madrid, pero como no tengo ningún interés personal, prefiero que se apruebe después de las elecciones, sin ninguna intoxicación".

El alcalde dijo que "el problema que tiene nuestro Plan General no son los metros a calificar, porque en ese sentido todos estamos de acuerdo, el conflicto se produce en los usos y nuestra propuesta ha sido tratar de encontrar el equilibrio entre el suelo residencial y el industrial, mientras que otros no apuestan por ese equilibrio".

Agregó que "hemos tenido la mala suerte de que llevamos un año en campaña electoral y el urbanismo se ha convertido en un arma electoral arrojadiza, por eso no quiero interferencias políticas, prefiero que se apruebe después del 27 de mayo, porque pienso que sin las intoxicaciones políticas seremos capaces de aprobar el plan de todos".

El proyecto del nuevo PGOU de Alcalá lleva unos quince meses en manos de los órganos de la Comunidad de Madrid responsables de su aprobación previa, a la espera de que sea remitido al Ayuntamiento para su ratificación definitiva.

Esta demora y los retrasos que han provocado el cambio de diseño del PGOU, con dos propuestas diferentes en las dos últimas legislaturas, gobernadas por PSOE-IU y PP respectivamente, han generado que se hayan producido numerosas recalificaciones de suelo- la mayoría de ellas promoviendo el cambio de uso industrial a residencial- en los últimos cuatro años.

El alcalde también se refirió a las mismas y las justificó en el hecho de que "están previstas en el nuevo PGOU y lo único que hemos hecho ha sido adelantarnos para ganar tiempo y favorecer que se vayan a construir en la ciudad 2.000 viviendas del plan joven de la Comunidad de Madrid".

Agregó que "volvería a hacer lo mismo si volviera a gobernar, porque si no, esas 2.000 viviendas, habrían estado más lejos de lo que ahora están, porque aunque no habrá ni una sola construida al final de esta legislatura, sí podrá haber algún sorteo".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios