En la presentación de la nueva web se ha dejado claro el interés por el internauta
El Thyssen se abre a las redes sociales
lunes 22 de junio de 2009, 19:13h
El Museo Thyssen-Bornemisza ha presentado este lunes su nueva web, en la que ofrece un cambio de imagen y un mayor contenido. También muestra un especial interés en las redes sociales de Internet y en dar la palabra a los internautas, como sujetos activos para la interacción con este centro de arte.
"Es un elemento, dentro de la política general del museo, que tiene que repercutir en el número de visitantes", ha señalado Guillermo Solana, director artístico del Thyssen, durante la presentación de la nueva web (www.museothyssen.org). Solana estuvo acompañado por Javier Espadas, jefe del departamento tecnológico del museo; y Guillermo Miranda, responsable de la web y de los nuevos medios de este centro de arte.
La página en la que han trabajado a lo largo de 2008 y 2009, y que viene a sustituir a la que estaba vigente desde 2005, es el fruto de un minucioso estudio de las webs de los museos más importantes del mundo.Sin embargo, también se han tenido en cuenta datos relevantes, como que en España existen ya 13 millones de usuarios de redes sociales, 100 millones de blogs o los 1.600 millones de internautas en el mundo.
Mayor importancia a Facebook
El hecho de que Faceboock y Youtube hayan entrado en el top 10 de visitas de internet y que Twitter reciba 9 millones de visitas al mes y crezca a un ritmo del 131 por ciento "dejan claro que lo más importante son los usuarios, lo que ellos quieren aportar contando", apunta Javier Espadas.
Por eso "es en este entorno donde se sitúa esta web, en la red", añade Espadas, quien explica que cada trabajador del museo tendrá su perfil profesional en Faceboock y que el museo contará con su propio blog, "algo que el Metropolitan o el MoMa ya están haciendo".
La nueva web
La nueva web del museo Thyssen-Bornemisza es "de acceso universal", señala Guillermo Miranda, quien señala que así se garantiza que sea una fuente para la integración de todas las personas con igualdad de oportunidades en el acceso a la información.
Como lugar de información, la nueva web renueva los contenidos multimedia en diversos formatos como es el caso de la colección a través del "Mapa del tiempo", donde se compendian ocho siglos de la historia del arte, cada uno de ellos con sus décadas y éstas divididas por años. Y así, cada punto de ese mapa corresponde a una fecha concreta.
Otro apartado interesante es el de los contenidos relacionados, donde el usuario podrá partir de una obra o un pintor para encontrar información y datos que guarden relación.