www.diariocritico.com

Las portadas de la prensa boliviana

Honduras en titulares

Honduras en titulares

martes 07 de julio de 2009, 17:11h
El secretario General de la Organización Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, manifestó este lunes que “ningún cambio inconstitucional de gobierno es aceptable”, en referencia al golpe de Estado en contra del presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya.

La represión desatada por el Gobierno golpista el domingo complicó aún más su situación a escala internacional.

“El principio fundamental de la democracia es que cuando un líder ha sido elegido por un procedimiento constitucional, su autoridad y mandato como líder de un país deben ser protegidos”, dijo el Secretario, en apoyo al regreso del presidente de Honduras, secuestrado y expulsado del país hace nueve días por fuerzas militares de la nación.
Durante una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra instó al Gobierno de facto liderado por Roberto Micheletti a dejar los caminos de represión, y “proteger la vida humana y la seguridad de todos sus ciudadanos”.
En un intento conciliador, Ban solicitó a las partes contrapuestas en la nación a que unan esfuerzos para “encontrar una solución a través del restablecimiento de los procedimientos constitucionales”.
Con respecto al papel de la Organización de Estados Americanos (OEA), elogió el liderazgo que ha asumido en esta situación y sus esfuerzos por encontrar una solución pacífica.
La OEA ha rechazado de manera categórica la instalación del Gobierno de facto. El sábado, mediante una resolución, los Estados miembros del Sistema Interamericano decidieron suspender a Honduras del organismo, tras no reconocer a las autoridades que intentan gobernar bajo el marco de la inconstitucionalidad.
Ban Ki-moon dijo desconocer “cuál sería la solución práctica después de lo que hemos visto ayer (domingo)”, con relación a las dos muertes que se registraron en la represión policial en los alrededores del aeropuerto de Tegucigalpa, donde el Gobierno golpista no lo dejó aterrizar.

UNASUR Y NOAL
El Gobierno de Chile, que ocupa la presidencia pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), mantendrá el lunes contactos con mandatarios de la región para colaborar en la solución de la crisis política de Honduras, dijo el Canciller chileno.
“La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, está iniciando hoy (por ayer) algunas ruedas de conversación con los presidentes para ver si en esta crisis la Unasur puede contribuir de alguna manera a la solución mediante la OEA”, dijo el canciller Mariano Fernández a periodistas en Montevideo.
Por su parte, el Movimiento de Países No Alineados –que agrupa a más de 118 naciones– condenó ayer el uso de la fuerza contra civiles desarmados en Honduras y reclamó el inmediato reintegro de Manuel Zelaya como presidente constitucional de ese país.
Los No Alineados denuncian el ataque del Ejército el domingo bajo las órdenes del Gobierno de facto en Honduras, contra civiles desarmados. Ellos se manifestaban pacíficamente en apoyo al regreso del Presidente constitucional, precisa el comunicado.
El documento apunta que, como resultado de los disparos contra los manifestantes que se concentraron en anticipación del regreso del presidente en Tegucigalpa, personas inocentes resultaron muertas y heridas. (Redacción-Agencias)

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios