La economía de Bolivia creció un 3,11% entre abril y junio de 2009
miércoles 26 de agosto de 2009, 10:20h
El Producto Interior Bruto (PIB) de Bolivia alcanzó un crecimiento de 3,11 por ciento durante el segundo trimestre del año, informó este miércoles el ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Luis Alberto Arce.
"Nuestros indicadores líderes muestran ya un 3,11 por ciento (de crecimiento); a marzo el dato oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE) era que el PIB había crecido en 2,11 por ciento", sostuvo Arce.
La autoridad destacó que el crecimiento alcanzado entre abril y junio de 2009 se logró pese al "deterioro" en las economías de otros países de América Latina, en Estados Unidos y Europa.
Recordó que el desarrollo económico registrado al primer trimestre colocó a Bolivia como la segunda mejor economía en América Latina por delante de otros países de la región que presentaron tasas de crecimiento bajas o negativas.
Arce atribuyó el crecimiento de la economía boliviana a la revaluación de la moneda nacional y al crecimiento histórico de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que superaron los 8.000 millones de dólares en julio pasado.
Contra este argumento, la Fundación Milenio, una entidad privada crítica contra el Gobierno de Evo Morales, reiteró la posibilidad de que el crecimiento del narcotráfico en el país "esté jugando un rol amortiguador de la crisis" en la economía boliviana porque la actividad ilícita genera empleo e ingresos.
El director ejecutivo de la institución, Napoleón Pacheco, explicó que los datos sobre decomisos de droga y destrucciones de fábricas de cocaína, además del incremento de los cultivos ilegales de hoja de coca hacen pensar que hay una economía "muy grande" sostenida sobre estos ingresos.
"Creo que hoy en día ya podemos hablar de 'narcoeconomía' por el enorme efecto multiplicador que tiene esta actividad ilícita", agregó Pacheco, si bien admitió que no se ha calculado cuánto dinero mueve el narcotráfico.
Las afirmaciones de la Fundación Milenio fueron rechazadas por el ministro de Trabajo, Calixto Chipana, quien aseguró a los medios que el sustento de la economía boliviana es la minería.
"Hay que ver los balances económicos, que se están sosteniendo a través de la minería, de obras públicas y de la recuperación de nuestros recursos. El narcotráfico es algo que condenamos todos", dijo.