www.diariocritico.com

Respuesta a negativa chilena

Canciller: 'Crecimiento económico de la región no debe desperdiciarse en armas'

Canciller: "Crecimiento económico de la región no debe desperdiciarse en armas"

miércoles 16 de septiembre de 2009, 19:38h
El canciller peruano, José Antonio García Belaunde, afirmó que el crecimiento económico de los países de América del Sur no debe desperdiciarse en la compra de armas, e insistió en la propuesta peruana de establecer un pacto de no agresión y una fuerza de paz en la región.

La creación de una fuerza de paz, un pacto de no agresión, en el que estén todos los países obligados a no agredirse, eso es lo que genera confianza”, expresó tras participar en el Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), celebrado en Quito.

En una entrevista concedida al diario El Comercio de Ecuador, el canciller peruano reconoció que la mayoría de naciones sudamericanas logró incrementar el nivel de varios de sus indicadores económicos en años recientes.

Sin embargo, consideró que dicho crecimiento no debe ser “desperdiciado” en comprar material bélico, sino en dirigir esos recursos a objetivos de carácter social.

Por ejemplo, señaló que en la región sudamericana no existen mayores condiciones de inseguridad que en años anteriores, ni se atraviesa por una crisis severa que haga pensar que habrá desenlaces militares.

Hay una carrera armamentista que no sirve para lograr ningún propósito de integración y que afecta la buena marcha de las economías de la región. En la última crisis mundial, Sudamérica fue el continente menos afectado, y ahora no podemos permitir que lo que hemos ganado se desperdicie en armamentismo.”

Por ello, manifestó que en la cita de Unasur en Quito esperaba un acuerdo básico de medidas de confianza, transparencia y de garantías, que exigían ciertos países dentro de la región.

Entre esas garantías, mencionó el desarme de las fuerzas militares hasta contar con lo estrictamente necesario, la transparencia en la adquisición de material bélico, la homologación de información sobre el sector Defensa, y otras.

Para lograr el principal objetivo de limitar la compra de más armamento, García Belaunde mencionó que los 12 miembros de Unasur deben establecer compromisos y asumirlos de manera vinculante.

Por otro lado, el canciller peruano desestimó que el incremento de gasto en Defensa sea producto de las diferencias diplomáticas o litigios de carácter jurídico entre algunos países.

El tema de Ecuador y Colombia es algo diplomático, (…) El tema de Perú y Chile es meramente legal y ya está en estudio ante la Corte de la Haya. Se ha recurrido a mecanismos pacíficos de solución de conflictos. No hay un escenario bélico”, aseveró.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios