Un 59% de los niños madrileños no realiza actividad física en sus desplazamientos ordinarios
jueves 24 de septiembre de 2009, 17:30h
El 59 por ciento de los niños madrileños no realizan actividad física alguna en sus desplazamientos a los centros escolares. La Comunidad de Madrid, juntamente con Canarias, superan la media española que se encuentra en un 50 por ciento. Todos estos jóvenes utilizan a diario el transporte motor para desplazarse a los centros escolares, según una encuesta realizada por la Fundación Alimentum a 1.500 personas en toda España.
En el lado contrario, se encuentran los niños que sí que realizan actividad física al desplazarse diariamente al colegio. En este caso, son los niños aragoneses con un 67 por ciento y los de Castilla y León con un 60 por ciento los que usan en menor medida el transporte público.
En este estudio se indica también que el 45 por ciento de los padres encuestados afirma que sus hijos dedican más de dos horas diarias a formas de ocio pasivo, como ver la tele o jugar a la videoconsola.
En España, actualmente, la media de educación física en los centros escolares es de unos 70 minutos a la semana, muy por debajo de otros países como los nórdicos, en donde dedican tres horas semanales más.
En concreto, las normas que desarrollan la actual Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), suponen una reducción media del tiempo dedicado en los colegios a realizar educación física de entre el 20-30 por ciento con respecto a la anterior legislación.
Promover el interés de los niños
Según el catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Comité Científico de Actividad Física de la Fundación Alimentum, Juan Luis Hernández, "es tarea de todos el promover el interés de los niños por la práctica de actividad física, y resulta también indispensable que las administraciones fomenten y faciliten el acceso a la actividad y ejercicio físico a los más pequeños".
"El 50 por ciento de chicos de entre 13 y 18 años sólo practica ejercicio cuando realizan educación física en los centros escolares, porcentaje superior en el caso de las chicas", añadió.