www.diariocritico.com
Al que no quiere chocolate…se le dan dos tazas

Al que no quiere chocolate…se le dan dos tazas

miércoles 18 de noviembre de 2009, 06:41h

Parece que el viejo refrán que dice: “al que no quiere chocolate…se le dan dos tazas” se aplica para la “fobia” que el presidente venezolano, Hugo Chávez, ventila a los cuatro vientos contra el Gobierno americano, pues ahora los Estados Unidos, parece dispuesto a intentar un acercamiento entre los dos países. 

 

Al menos así lo hizo saber el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ian Kelly, quien invitó a "bajar el nivel de la retórica" y manifestó la disposición de su país a mediar en el conflicto causado por un acuerdo militar entre  Colombia y Estados Unidos que Venezuela considera una "amenaza" para ella y toda la región.

Ante esto, el Gobierno venezolano, por medio de su cancillería ha dado a conocer un comunicado en el que se rechaza la mediación del gigante del norte, afirmando que el ofrecimiento de Washington busca “desviar la atención de su responsabilidad primaria en la crisis y resulta grosera a los ojos de los pueblos conscientes del mundo".

Venezuela "considera que si Estados Unidos tiene un real interés en colaborar para promover el diálogo y la estabilidad regional deben desistir en su intención de convertir a Colombia en la base de operaciones de su estrategia regional de dominación y control sobre los países de América del Sur", añadió la nota, difundida por
los medios oficiales.

La cancillería de Venezuela apuntó que no cree que Colombia y Estados Unidos quieran únicamente combatir el narcotráfico y el terrorismo con su pacto. En cambio, sostiene que este fortalecimiento de la presencia militar
norteamericana está orientado a "proyectar su poder global para disuadir, bajo la amenaza de intervenciones militares, a países que como la República Bolivariana de Venezuela mantienen una posición crítica en relación con su política imperialista".

El comunicado recordó que tanto el Gobierno colombiano como el estadounidense ya violaron las normativas internacionales, el primero al atacar un campamento guerrillero en Ecuador en marzo de 2008 y el segundo con la invasión militar en Irak y que por tanto el debate sobre estas bases militares debe darse dentro la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR.

 

 


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios