El Comité Ejecutivo de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) expresó este martes por unanimidad su rechazo al contenido de los proyectos de Ley de Autonomía Local y de participación de los entes locales en los tributos de la comunidad que el Gobierno andaluz aprobó y remitió al Parlamento a finales de 2009.
Los alcaldes de PSOE-A, PP-A, IULV-CA y Partido Andalucista presentes en ese órgano coincidieron en valorar de manera positiva la iniciativa del Gobierno andaluz de poner en marcha este proceso, en virtud de lo que se recoge en el Estatuto de Autonomía, pero estiman que no pueden dar su respaldo a los dos proyectos de ley que se han remitido a la Cámara porque no han sido atendidas las principales demandas del municipalismo, según informó a Europa Press el presidente de la FAMP y alcalde de Dos Hermanas (Sevilla), Francisco Toscano (PSOE)."Valoramos positivamente la decisión del Gobierno andaluz de haber afrontado la elaboración de estos dos proyectos de ley, algo en lo que Andalucía es una comunidad pionera, y de haber cumplido el compromiso de presentarlos en la Cámara antes de final de 2009, si bien no podemos avalar su contenido y demandamos que durante su tramitación parlamentaria se hagan las modificaciones oportunas", indicó Toscano al término de la reunión de la Ejecutiva, que se celebró en Antequera.
"No estamos satisfechos con esos dos proyectos de ley, tal y como han llegado al Parlamento", insistió Toscano, que recalcó que no pueden avalar las citadas leyes hasta que no se hagan modificaciones en las mismas. Por ello, desde la Ejecutiva de la FAMP se hizo un llamamiento unánime a los grupos políticos en el Parlamento "para que negocien de manera constructiva y den cabida a las posiciones y demandas" de la federación y que en este momento no están recogidas en los proyectos de ley, al tiempo que se llevarán mociones a todos los ayuntamientos en apoyo a este posicionamiento.
En relación con el proyecto de Ley de participación de los entes locales en los tributos de la comunidad, la Ejecutiva de la FAMP plantea que entre en vigor en este mismo ejercicio una vez que sea aprobada por el Parlamento (algo que está previsto antes de que finalice junio) y que el plazo previsto para alcanzar la dotación de 600 millones en el fondo que se crea se acorte en un año, esto es, que se llegue a esa cifra en 2013, en lugar de 2014.
Asimismo, aboga por que en lo que respecta a la actualización que se haga de ese montante a partir de 2013, en lugar de citarse en la ley que se tendrán en cuenta "determinados impuestos" se haga referencia "a la totalidad de los tributos". Toscano señaló que durante la reunión de hoy no se ha entrado en el debate sobre si la participación de los entes locales debe ser sobre los tributos, los ingresos o los recursos de la comunidad, algo en lo que discrepan los partidos a nivel regional.
En referencia al proyecto de Ley de Autonomía Local, Toscano manifestó que ha sido unánime la opinión de que el texto que se ha remitido al Parlamento se "ha devaluado y descafeinado" en relación con el anteproyecto de ley que en su día planteó el Gobierno.
Las principales reivindicaciones de la FAMP se centran en que esa ley tiene que ser "de verdad estatuyente y no sólo de palabra" y marcar el espacio local de manera sólida con un "un blindaje de competencias mínimas de lo local". Toscano explicó que la futura ley debe ser "más rotunda a la hora de especificar que las competencias de ayuntamientos no sólo son propias, también sino mínimas y exclusivas", al tiempo que deben "desaparecer de la misma todos aquello que un tiene reflejo de tutelaje autonómico".
La Ejecutiva de la FAMP lamentó que en el proyecto de Ley no se hayan recogido dos aspectos "fundamentales" que fueron valorados de manera positiva por el Consejo Consultivo de Andalucía cuando el texto estuvo en su seno. Se refirió a definir las relaciones institucionales en materia económica entre la Junta y los ayuntamientos, y a la creación del consejo de gobierno local, un órgano con capacidad de informar sobre todas aquellas normas que afecten al mundo local y de poner cualquier "reparo" o "barrera" ante cualquier aspecto que no fuera conveniente para el municipalismo. Toscano lamentó que pese a que el Consejo Consultivo no puso pega alguna a estas propuestas, el proyecto de Ley de Autonomía Local remitido al Parlamento finalmente no las recoja.