Representantes de Ecuador y Noruega adelantaron, en Quito, un proceso de intercambio de experiencias para un mejor manejo de la actividad petrolera, en un seminario en el que, además, se buscará profundizar la cooperación con Noruega, informó el Ministerio de Recursos Naturales no Renovables.
En la cita se pretende también reflexionar sobre el desafío que tienen los países productores de petróleo en el manejo de este recurso.
Al encuentro asisten delegados de los ministerios de Recursos Naturales No Renovables (MRNNR) y de Ambiente, así como de Petroecuador, y los representantes noruegos del Programa Internacional para la Gestión y Administración Petrolera (PETRAD) y de la Agencia Oficial de Cooperación (NORAD).
En el discurso de inauguración, el ministro ecuatoriano de Recursos Naturales No Renovables, Germánico Pinto, se refirió a las ventajas de la cooperación internacional para fortalecer la capacidad de desarrollo de la industria hidrocarburífera, con una adecuada administración de sus recursos.
"El seminario está enmarcado dentro de las políticas de reconstrucción del país, donde el Estado recupera la soberanía sobre sus recursos", señaló.
Gunnar Sjogren, representante de PETRAD, recordó que su país, considerado hace 100 años el más pobre de Europa, logró su desarrollo gracias a la explotación adecuada del crudo y aseguró que durante este año se emprenderá un fuerte programa de cooperación entre Noruega y Ecuador.
Helga Serrano, coordinadora de Gestión Política y Social del MRNNR, destacó la cooperación noruega con el envío de técnicos asesores para mejoras en la explotación petrolera, seminarios de capacitación y programas de aumento de los niveles de maestrías y doctorados en el área petrolera en universidades ecuatorianas.
En el seminario "Manejo de recursos", inaugurado hoy y que terminará el próximo jueves, se tratarán temas sobre política petrolera, marco legal, manejo de datos petroleros, de documentos y registros, así como contratos petroleros internacionales.
Además, contratos petroleros en Ecuador, utilización y desarrollo tecnológico, construcción de capacidades, control y regulación, concepto de centro nacional de datos y gerenciamiento de datos petroleros.
La cita de esta semana se suma a la realizada en mayo pasado, también en Quito, con el objetivo de "fortalecer la relación en el campo petrolero entre ambos países, además de la transferencia técnica y científica", según el ministerio.
También se realizó otro encuentro, en diciembre último, en Oslo para que los representantes ecuatorianos conocieran de primera mano la política y el manejo petrolero y ambiental del país europeo.