www.diariocritico.com

Lamenta que el Gobierno "no tiene clara su política económica y acierta cuando rectifica

Santiago Herrero cree que las medidas de la Junta pueden causar deslocalizaciones empresariales

Santiago Herrero cree que las medidas de la Junta pueden causar deslocalizaciones empresariales

viernes 25 de junio de 2010, 13:13h

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, expresó su rechazo a algunas de las medidas anticrisis aprobadas por la Junta de Andalucía y advirtió de decisiones como los impuestos sobre depósitos "pueden causar deslocalizaciones empresariales".

   En declaraciones a la Cadena SER, recogidas por Europa Press, Herrero consideró que esas medidas "van en contra de la corriente de lo que hay que adoptar en estos momentos".

   Así, ante el anuncio del Gobierno andaluz de suprimir 110 organismos públicos, Herrero se preguntó "a qué se dedicaban antes si se pueden suprimir de pronto sin que pase nada y encima no sobra ni un solo empleo".

   Asimismo, lamentó la subida de impuestos con el aumento del tramo autonómico del IRPF, con medidas como que se graven los depósitos financieros, ante lo que recordó que "actualmente la economía no tiene vallas ni fronteras y da igual tener una cuenta corriente en una oficina al lado de casa que en Madrid o Ciudad Real".

   "Los políticos deben tener en cuenta que sus decisiones tiene una gran influencia local pero a la vez pueden tener menor influencia económica", agregó.

   Asimismo, advirtió de que algunas decisiones de la Administración "pueden causar una fuga de empresas y pueden producir deslocalizaciones empresariales y si determinado tipo de actividad tiene un gravamen distinto al de Castilla-La Mancha u otra comunidad fronteriza, da igual estar en un lado de la raya, en Jaén o en Ciudad Real".

   Recordó en ese sentido que "hay muchas empresas domiciliadas fuera de Andalucía a lo largo de la reciente historia".

ZAPATERO ACIERTA CUANDO RECTIFICA

Asimismo, lamentó que el Gobierno central "no tiene clara su política económica, pues incluso acierta cuando rectifica". Reconoció que en estos momentos el Ejecutivo "está llevando a cabo las reformas demandadas por toda la doctrina, analistas y organismos internacionales, pero el problema es la suficiencia y profundidad de cada una de las reformas que acometen".

   De esta forma, preguntado por las medidas del plan de ajuste para paliar el déficit, Herrero consideró que "casi todas estas medidas pueden suponer un punto de partida, pero hay que profundizar en muchas de ellas".

   En ese sentido, reconoció que "la reducción del gasto público es una necesidad en estos momentos" pero advirtió de que "reducir las inversiones productivas, como las infraestructuras, va contra el crecimiento futuro, y además hay muchos sitios donde se puede recortar el gasto".

   Así, insistió en que "hay muchos sitios donde se puede recortar que no sean inversiones en infraestructuras", tras lo que apuntó a la existencia de "cientos de asesores en administraciones públicas que se pueden recortar, hay duplicidad y exceso de administraciones en España, donde muchas veces cuatro o cinco administraciones se superponen y también hay exceso de personal en las administraciones".

   En ese punto, puso como ejemplo que en Andalucía en los últimos dos años "el sector privado ha perdido 350.000 empleos y el sector público ha crecido en 50.000 empleos", tras lo que insistió en la necesidad de "reducir de tamaño las administraciones públicas".

   Por otro lado, preguntado por el compromiso para alcanzar un pacto entre PSOE y PP para cambiar el modelo energético, Herrero valoró dicho acuerdo y consideró que eso "debería ser una foto normal, pero desgraciadamente no se produce con habitualidad", tras lo que apuntó que los grandes partidos nacionales, Gobierno y oposición "deberían llegar a grandes acuerdos sobre grandes temas y el energético es uno de ellos".

"ENTIENDE" LAS DUDAS

   Por otro lado, Herrero descartó que vaya a optar a la presidencia de la CEOE "aunque me lo han preguntado muchas veces", pero consideró que "en estos momentos hay muchas cosas más importantes que hacer antes de desestabilizar una organización como la nuestra, que ha tenido bastantes problemas en este año".

   "Soy una persona muy institucional y tengo lealtad organizativa y le he dicho al presidente de la CEOE que el trabajo conjunto en aras de unos objetivos también crea lealtades personales", agregó Herrero, quien, no obstante, "entiende" que existan dudas sobre la idoneidad de que Gerardo Díaz Ferrán siga en la CEOE, y recordó que "incluso hace tres años me jugué el tipo y debatí sobre el modelo que debía seguir la organización empresarial, para demostrar con el tiempo que eso podía ocurrir y ocurrió".

"MUCHAS ESPERANZAS, POCOS INDICIOS"

   Asimismo, preguntado por la reforma laboral, Herrero, quien reiteró que esta reforma "es absolutamente imprescindible y necesaria", consideró que los sindicatos "han estado más en la defensa de intereses y derechos que en la visión económica de futuro y no se ha podido llegar a un acuerdo".

   Apuntó en ese punto que los empresarios "tienen muchas esperanzas en que se pueda modificar la reforma laboral para satisfacer sus intereses, aunque reconoció que "tenemos pocos indicios" en ese sentido.

   Herrero, que reconoció que "en algún momento sí se pudo llegar a un acuerdo con los sindicatos" en este asunto, recordó "todo lo que hemos dejado en el camino, algo que no se valora" y consideró que "no se ha incorporado ni una sola nueva opción a la legislación vigente, sino que se han modificado algunas de las existentes y han cambiado algunas pequeñas prioridades de cada una de ellas".

   En ese punto, precisó que "el 78 por ciento de los despidos en España son disciplinarios e improcedentes", mientras que el despido de 20 días por causas objetivas, económicas, tecnológicas o de producción "sólo se utiliza en el país en el 17 por ciento de los despidos y de ese porcentaje, el 22 por ciento, una cantidad ínfima, lo reconocen los jueces como procedentes, porque es muy difícil acreditarlo para justificar un despido objetivo, por lo que se causa una distorsión del mercado de trabajo".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios