www.diariocritico.com
Primarias UPyD, un procedimiento habitual

Primarias UPyD, un procedimiento habitual

viernes 05 de noviembre de 2010, 02:09h

Este próximo sábado, 6 de noviembre, vamos a celebrar en UPyD las Primarias para elegir en la Región de Murcia a los candidatos que encabezarán nuestras las listas de la Comunidad Autónoma y de los ocho municipios en los que nos presentaremos en las elecciones locales y autonómicas de mayo de 2011: Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, San Javier, Los Alcázares, San Pedro del Pinatar y Caravaca. Aunque las Primarias no son una práctica habitual en España para designar a los candidatos, es verdad que para las próximas elecciones sí hemos visto que ha sido utilizado por otros partidos políticos, en concreto el PSOE. Eso sí, con algunas diferencias importantes respecto a UPyD.

Los socialistas murcianos han recurrido a ese procedimiento para la elección de su candidata a la Comunidad Autónoma, Begoña García Retegui, y en las ciudades de más de 50.000 habitantes., aunque finalmente sólo se han celebrado en Molina de Segura, ya que sólo hubo un candidato válido en el resto de municipios. Sin embargo, esto no es lo habitual en el partido socialista. Lo "natural" en el PSOE no es la celebración de elecciones primarias;  lo normal es la designación de los cabezas de lista por los órganos de dirección, tal y como ha ocurrido en Murcia. A la vista queda que sólo se recurre de forma ocasional a este mecanismo de democracia interna, alabado por todos en público pero, al mismo tiempo, temido también por todos en la intimidad. Como se suele decir, recurren a él porque no tienen más remedio. Algo de eso ocurrió también en el caso de las primarias socialistas en Madrid, de repercusión nacional. En el PP, ni tan siquiera contemplan la posibilidad de primarias para elegir a sus  candidatos electorales.

Lo más curioso de todo esto es, además de la excepcionalidad con la que se aborda la participación de los afiliados socialistas, la dificultad real que estos  encuentran para poder ejercerla. Porque  para cualquier afiliado, acceder a las primarias como candidato, presenta grandes obstáculos. Por ejemplo, hacen falta tal número de avales que, en la práctica, resulta casi imposible postularse.

En UPyD entendemos la celebración de elecciones primarias, no como una excepción o como un procedimiento a seguir en determinados momentos, sino como algo ordinario en el partido, como un derecho fundamental de los afiliados. Un derecho que cualquier afiliado puede ejercer como elector y como candidato, sin filtros ni avales, tanto para ser cabeza de lista en su ayuntamiento, como para aspirar, en el ámbito interno, a la portavocía nacional del partido. Además, celebramos la elección aunque sólo haya un candidato, ya que éste debe obtener, al menos, la mitad más uno de los votos emitidos.

El compromiso de UPyD no es sólo publicitar una idea de democracia interna, sino practicarla con todas sus consecuencias, algo que algunos, a pesar de que lo digamos por activa y por pasiva, no se creen. O, al menos, actúan como si ni nosotros mismos nos lo creyésemos. En los últimos meses hemos sido receptores de las más variadas "ofertas" para montar candidaturas de UPyD en muchos municipios de la Región. Todos nuestros cabezas de lista, todos, serán elegidos en primarias el próximo sábado 6 de noviembre. UPyD no va a montar franquicias municipales con su " marca" en lugares donde aún no tenemos ni presencia ni actividad.

Hay quien nos ha dicho que nos equivocamos al intentar crecer en calidad y no en cantidad. En cambio, nosotros  creemos que este criterio es una señal de respeto hacia los ciudadanos  a los que pretendemos acercar nuestro mensaje,  y un claro signo de coherencia y credibilidad para el partido. Sin que ello signifique, como es lógico, renuncia alguna a nuestro crecimiento cuantitativo,

Rafael Sánchez Díaz. Coordinador regional de UPyD

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios