Marcelo Ebrard Casaubon, en entrevista con Yazmín Alessandrini asegura que mantiene un pacto con Enrique Peña Nieto y que ambos lo han honrado. El jefe de Gobierno del Distrito Federal llega a la entrevista sonriente y agitado. Viene de un evento y ofrece disculpas por sus dos minutos de retraso. Se le ve contento y dispuesto a hablar de todo, incluyendo temas que poco toca, su relación familiar, sus aficiones y hasta de religión.
Yazmín Alessandrini | El Universal
politica@eluniversal.com.mx
—¿Cómo te sientes en plena campaña?
—Bueno, mira, yo creo que la cosa aquí es, por qué soy optimista: veo que tenemos un país que tiene los recursos y la ruta que se ha seguido por parte de lo que se ha hecho en el Distrito Federal, se puede hacer a nivel nacional, sería un cambio inmenso.
Entonces, eso me hace pensar que ser optimista tiene futuro como lo que puede ser una etapa nueva, una época distinta, tener la confianza en lo que estás diciendo, porque lo peor es no tener claro hacia dónde vamos a ir.
Entonces, por eso lo veo con mucha confianza y así es como veo yo el futuro.
Recorridos por el país
Respecto a lo que estoy haciendo ahora en fin de semana, pues es sumamente interesante, porque ahora sé lo que está pasando en cada estado de la República. Y bueno, pues eso a cualquiera le llena de entusiasmo.
¿Cómo te recibe la gente, te conocen?
En general sí, pero no tienen suficiente información con respecto a lo que estamos haciendo y diciendo hacia el futuro. Entonces, son muy útiles estas visitas a las entidades. Pero también entras en contacto con mucha gente que tiene muy diferentes perspectivas, ideas y preocupaciones en su vida.
¿Qué les interesa de Marcelo Ebrard Casaubon?
Qué piensas, cómo eres, qué estas planteando, porque se están acercando ya las definiciones para el año 2012 y te ven como un potencial candidato, por lo tanto les interesa eso, saber cómo eres.
¿La gente recibe a Marcelo Ebrard el político, o recibe a Marcelo Ebrard el hombre guapo? ¿A quién de verdad recibe de entrada?
No, yo creo que lo que les interesa es lo que se hace el Distrito Federal, eso cuenta mucho. Quieren escuchar qué onda, qué estamos haciendo aquí, qué está pasando en la ciudad, porque la ciudad es muy grande, hay cosas que no saben, no tienen mucha información, eso es lo que he visto en todos lados.
Vaya, a pesar de lo evidente que es lo que se está haciendo con respecto, por ejemplo, al sistema de protección social, entre otras cosas no tienen información. Entonces, lo primero que ven y les encanta, pues es enterarse de qué es lo que piensas, qué es lo que se estás haciendo en la ciudad de México, en la capital del país.
Entiendo que Enrique Peña Nieto y tú son muy buenos amigos, los dos van a competir por el mismo ideal. Se van a subir al ring, se van a dar a morir y gane quien gane ¿se van a bajar y se van abrazar?
Yo lo que te diría es lo siguiente. Bueno, ahora yo soy jefe de Gobierno del Distrito Federal, él es gobernador del estado de México, entonces, el acuerdo que tenemos es: a ver, hay dos esferas distintas en la actividad política. Una esfera son nuestras responsabilidades cotidianas como gobernadores o como gobernantes –mejor dicho— entonces, lo que hemos acordado es no meter en medio del trabajo cotidiano la rivalidad que finalmente va a existir (por la Presidencia de la República en 2012), bueno ese ha sido el acuerdo, hasta ahora se ha respetado y así ha sido.
Funciona zona metropolitana
Eso ha permitido que el Fondo Metropolitano funcione, que tengamos acuerdos en muchas materias, que hagamos puentes, pasos a desnivel, que conectemos los sistemas de transporte. Yo creo que ha sido buena esa estrategia o el drenaje profundo, está bien eso, hay que mantenerlo así.
Ya en la contienda política, si se dan las cosas así, pues desde luego que va a haber diferencias. Ahora, cuál es límite entre una rivalidad o en una competencia, bueno, tiene que haber límites con respecto hasta dónde quieres llevar el conflicto, porque luego lo que nos pasa es que la competencia se convierte en aniquilación.
¿Se van a sacar los trapitos al sol o se van a respetar, van a jugar limpio?
Yo creo que se pude hacer un fair play político (juego limpio), sería lo ideal para los comicios. Simple y llanamente dices, bueno a ver ¿cuáles son las fronteras de este conflicto? O sea, por ejemplo, meterse en cosas personales, tratar de lesionar al otro con la “guerra sucia”, eso no lo voy a hacer, yo no creo en eso.
¿Van a jugar limpio?
Yo creo que así debería de ser la competencia política.