El Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina renueva la marca "Q" Calidad Turística con buena nota, tras comprobarse en la última auditoria celebrada en el mes de octubre que el sistema de gestión implantado continua funcionando para la mejora continua de los equipamientos y servicios prestados por el Parque. Las auditorias externas son realizadas por una entidad acreditada que valora el cumplimiento de la Norma de Calidad por parte de la Administración del Parque en relación a los equipamientos y servicios de Uso Público.
Hoy, 19 de enero tendrá lugar en Madrid, organizado por el Instituto para la Calidad Turística Española, el acto de entrega de certificados 'Q' Calidad Turística a aquellas entidades que hayan certificado por primera vez o hayan renovado el sello de calidad a lo largo de 2010, como es el caso del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina que, superadas con éxito las auditorias de seguimiento de los años 2008 y 2009, renueva este año la marca de calidad que obtuvo por primera vez, para los equipamientos y servicios de Uso Público, en el año 2007.
El conjunto de equipamientos que forman parte de la Red de Uso Público del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina, tienen como finalidad acercar a los visitantes a sus principales valores de forma ordenada y segura de modo que se garantice la conservación, la comprensión y el aprecio a tales valores, proporcionado al visitante una experiencia agradable y de calidad.
Equipamientos de Uso Público
* - La Casa del Parque ubicada en Cervera de Pisuerga, es el equipamiento de referencia de toda la oferta de uso público y donde se prestan los servicios de recepción información e interpretación relacionados con el Parque, sus valores naturales y culturales; así como de promoción de programas y servicios vinculados al uso público y a la educación ambiental.
* - La Red de Sendas (GR-1 sendero histórico, Senda del Pozo de las Lomas, Senda de la cascada de Mazobre, Senda del Pinar de Velilla, Senda de la Tejeda de Tosande, Senda del Gigantes del valle estrecho, Senda del Roblón de Estalaya, Senda del Bosque Fósil de Verdeña, Senda de Fuente Cobre y Senda del escultor Ursi), son recorridos peatonales que cuentan con cartelería informativa e interpretativa, y permiten a los visitantes conocer y disfrutar de los valores de este Espacio Natural.
* - La Red de Miradores, Mirador de Alba de los Cardaños, Mirador del Alto de la Varga, Mirador de las Matas y Mirador de Piedrasluengas.
* - La Red de aparcamientos que dan servicio a las sendas y miradores.
* - Los servicios de uso público son las atenciones prestadas específicamente a los visitantes, para facilitarles la realización de actividades de uso público
La Norma "Q" de Calidad Turística es una norma UNE pionera en su ámbito que establece los requisitos que deben de cumplir un espacio natural protegido, tanto en lo relativo a las instalaciones y equipamientos tangibles de uso público, como a todos los procesos necesarios para la prestación de un servicio de calidad en el área de uso público.
El sistema de gestión de la calidad, implantado en el Parque desde 2007, es un sistema documentado en cuyo funcionamiento está implicado todo el personal que trabaja en el Parque y también quines lo visitan.
Los partes de incidencias del personal, las no conformidades, las quejas y sugerencias de los visitantes, las encuestas y demás procedimientos y registros para la calidad permiten conocer de forma continua el estado de los equipamientos y la calidad de los servicios que se prestan.
Con la información de todos los registros y documentos de calidad se programan y ejecutan las actuaciones de mantenimiento y mejora que dan respuesta a las necesidades detectadas en el marco de la mejora continua y la Política de Calidad del Parque.