“¡Gracias, Hamilton!”. Así resumió hoy el comentarista de automovilismo Lemyr Martins la expectativa generada entre los brasileños por el error del piloto inglés de McLaren-Mercedes en Shanghai, error que trasladó al Gran Premio de Brasil la definición del título del campeonato mundial de Fórmula 1 de 2007.
Gracias al error de Hamilton, la prueba del 21 de octubre en el autódromo de Interlagos no será solamente una carrera burocrática para cumplir el calendario, sino una disputa decisiva, en la que otros dos pilotos -el español Fernando Alonso, también de McLaren, y el finés Kimi Räikkönen, de Ferrari- tienen reales posibilidades de alzarse con el título.
Para los brasileños enamorados de la Fórmula 1, ese desenlace es casi perfecto. Hubiera sido perfecto si, entre los aspirantes al campeonato, estuviera también su compatriota Felipe Massa, compañero de Raikkonen en Ferrari.
El piloto paulista, quien en esta temporada decepcionó a sus compatriotas con errores groseros que lo sacaron de la disputa por el título, aseguró que hará todo por ganar en Interlagos, aunque se dispone a ayudar a su compañero de escudería, en caso de que haya una oportunidad de título para la Ferrari.
“Si Kimi tiene posibilidades de conquistar el campeonato, creo que será muy bueno para el equipo y yo estaría muy feliz de ayudarlo”, dijo.
Sin embargo, son pocos los brasileños que apuestan a un triunfo del finés, pese a su buena actuación este domingo en el Gran Premio de China.
Según encuestas realizadas por portales en internet, la afición local aún espera que Hamilton sea el campeón, aunque una parte expresiva opina que Alonso sacará provecho de su experiencia y volverá a festejar su tercer título en Sao Paulo.
Un sondeo realizado por el portal Terra Deportes apunta al inglés como el 46.43 por ciento de los más de 9.000 consultados, muy por delante de Alonso (un 29.76 por ciento) y de Raikkonen (un 23.81 por ciento).
Para los supersticiosos, Alonso podrá sacar provecho de que Interlagos es un circuito que siempre le fue favorable: en 2005 se ganó allí el primer título de su carrera, conquistado con dos pruebas de antelación, y en 2006 se alzó con el bicampeonato en la última prueba de la temporada.
Pero los expertos coinciden en que Hamilton sigue siendo el favorito al título, aunque reconocen que, al abandonar el GP de China, el jóven piloto de McLaren demostró por primera vez en la temporada que su escasa experiencia puede ser un obstáculo más grande que lo que se imaginaba.
“Hamilton, sin embargo, aún llega a Interlagos con cuatro puntos de ventaja sobre Fernando Alonso y con siete frente a Kimi Räikkönen, un margen que aún es cómodo, pero que prende fuego a las ambiciones de Alonso y le da a Raikkonen el derecho a soñar con un milagro”, apuntó Martins, quien celebró el final “de infarto” del campeonato de 2007.
Asimismo, el comentarista Celso Itiberé, del diario “O Globo”, consideró que el inglés sigue siendo favorito: “Hamilton tiene una gran ventaja: es el único de los pilotmpeonato que depende solamente de su propio resultado”.
****Los cálculos de la Fórmula 1: ¿Qué puede ocurrir en Brasil?
La última carrera de la Fórmula 1, el Gran Premio de Brasil, puede convertirse en un ejercicio de cálculo de numerosas combinaciones, con tres pilotos implicados en la lucha por el título por primera vez en 21 años.
Pese a su abandono en China el domingo, el líder sigue siendo el británico Lewis Hamilton con 107 puntos, disputadas 16 de las 17 pruebas del Mundial.
Su compañero en McLaren-Mercedes, el español Fernando Alonso, es segundo con 103, mientras que el finlandés Kimi Räikkönen, de Ferrari, ocupa la tercera plaza con 100.
-¿Podría darse un triple empate entre los tres pilotos tras la última carrera?
Sí, los tres podrían igualar a 108 puntos. Para eso, Hamilton tendría que quedar octavo (1 punto), Alonso cuarto (5) y Räikkönen segundo (8).
- ¿Quién sería entonces campeón? El campeón sería Räikkönen.
El finlandés tendría el mayor número de victorias en la temporada, con cinco. Hamilton y Alonso se subieron hasta ahora cuatro veces cada uno a lo más alto del podio.
- ¿Qué plaza debe ocupar Hamilton para que ya no puedan superarle de ninguna forma?
La segunda. De esa forma sumaría ocho puntos y acumularía 115, por lo que Alonso no podría superarle ni siquiera con una victoria, ya que se quedaría en 113.
- ¿Qué posición le bastaría a Alonso?
Si Hamilton y Räikkönen no puntuaran, Alonso sería campeón siendo cuarto. Como quinto, quedaría empatado a puntos con su compañero de equipo (los dos 107), pero Hamilton terminó cinco veces segundo durante el año, mientras que Alonso sólo tres, lo que daría el título al británico.
-¿Qué plaza sería suficiente para Räikkönen?
Si Alonso y Hamilton no obtuvieran puntos, al finlandés le bastaría el segundo puesto.
****Alves anota siete goles en Holanda y roza la ciencia ficción
Los siete goles anotados para el Heerenveen por el brasileño Afonso Alves -entre ellos cuatro en el lapso de diez minutos- contra el Heracles de Almelo, dejaron hoy admirados a los holandeses, que llegaron incluso a no paranormal”.
La cifra le permite al brasileño escalar hasta el selecto podio de goleador más prolífico de toda la historia del balompié de los Países Bajos, por delante incluso de otros mitos del fútbol “oranje”, entre ellos del mismísimo Johan Cruyff.
Desde que existen registros históricos de la “Eredivisie” (equivalente a la Primera División), a partir de 1954, sólo un jugador supera la cifra de siete goles en un partido, aunque aquello ocurrió hace 51 años.
Los siete goles de Alves el domingo en el lapso de 76 minutos -que permitieron al Heerenveen golear por 9 a-0 a sus rivales- hicieron rendirse a sus pies a la prensa local.
“Milagro brasileño”, “prodigio”, “magia carioca” o “victoria a ritmo de samba”, fueron algunos de los titulares con los que hoy la prensa holandesa describió lo sucedido.
Incluso el diario más leído de Holanda, el “Telegraaf”, no dudó en hablar de “fenómeno paranormal”.
Y es que para recordar algo similar es preciso remontarse hasta el 2 de abril de 1956, durante el choque entre el Feyenoord de Rotterdam y el Volewijckers, un equipo fundado en 1920 en la zona norte de Amsterdam, que logró mantenerse en Primera División hasta 1971, cuando descendió de categoría y fue perdiendo protagonismo.
En ese año, Henk Schouten, del Feyenoord, logró nueve goles ante el Volewijckers y marcó un hito en la historia del balompié holandés, inaugurando los registros oficiales de “pichichis”, hasta ese año inexistentes.
El registro de Alves pulveriza marcas históricas más recientes como la establecida por Johan Cruyff en 1970, con seis goles a favor del Ajax contra el AZ, o la de Marco van Basten, en 1985, con seis goles para el Ajax, en partido contra el Esparta.
“Es una victoria del equipo, estoy contento con lo que he hecho, pero aquí juegan once, el Heerenveen no soy únicamente yo”, reiteró esta tarde a la agencia holandesa ANP el jugador.
“Los goles son producto de la prestación del equipo, del espíritu colectivo, sería ridículo pensar otra cosa. La verdad es que tardes como las de ayer, un jugador las tiene una sola vez en la vida”, agregó en un rasgo de modestia.
Lo cierto es que la hazaña lograda este domingo por Alves, de 26 años, rompe todos los esquemas de lo humanamente probable y se adentra en el terreno de la realidad virtual.
Y es que, para ojos mortales, batir la portería enemiga cuatro veces en menos de 10 minutos roza los límites de la ciencia ficción y entra en el ámbito del mito.
Lo más curioso -e irónico- de la situación es que la aplastante victoria del Heerenveen -quinto en la tabla- se produjo ante un equipo -en el octavo lugar- que hace aspavientos de su vigor y fortaleza con un logotipo muy al caso: una reproducción del héroe mitológico griego Heracles (el Hércules de los romanos), a quien se atribuyen fuerza y vigor perennes.
No obstante, en esta ocasión el mito vino de Brasil y no del mundo gaseoso, intangible y etéreo del Olimpo. El vigor llegó -en avión de línea regular- desde un modesto barrio de Belo Horizonte, y no desde la belleza impoluta de la acrópolis de Atenas.
De alguna manera, Alves ya dio alguna pista sobre su potencial como jugador durante la pasada temporada, al convertirse en el máximo goleador de la Liga holandesa, con 34 tantos: todo un anticipo de lo que consiguió ayer.
Su encadenamiento de goles -el primero a los 10 minutos del encuentro, el segundo a los 17, el tercero a los 18, el cuarto a los 68, el quinto en el minuto 70, el sexto en el 74, y el séptimo en el 77- le da en Holanda rango de nuevo héroe, con permiso de Heracles y de las otras divinidades de la mitología griega. Tal vez sólo el oráculo de Delfos conozca el secreto de lo sucedido.
****Boca Juniors, blanco de burlas tras perder el superclásico
La ciudad de Buenos Aires amaneció hoy empapelada con afiches que se burlan de Boca Juniors y celebran la victoria de River Plate por 2-0 en el superclásico del domingo, por el torneo Apertura del futbol argentino.
Uno de los afiches muestra el escudo de River con la inscripción “el que pegó este afiche transpiró más que vos”, en clara referencia a la criticada falta de rebeldía del equipo “xeneize” para levantar un resultado adverso.
Es uno de los elementos que llama la atención a la prensa deportiva argentina hoy, teniendo en cuenta que Boca se caracteriza, precisamente, por ser un equipo aguerrido y que suele superar situaciones adversas en base a entrega y sacrificio de sus jugadores.
Sin embargo, en este partido “no reaccionó, no mostró espíritu de sacrificio y se resignó a la derrota”, comentaron hoy en radio Continental respecto del ánimo de los jugadores, que se fueron del estadio sin hacer declaraciones.
Solamente el defensa Hugo Ibarra ensayó una explicación. “La clave del partido fue el primer gol. Hasta ahí todo estaba muy tranquilo”, dijo el jugador, que hoy se incorporó a la selección nacional para jugar el primer partido de las eliminatorias mundialistas, el sábado próximo, ante Chile, en Buenos Aires.
Otro de los afiches que colocaron hoy los seguidores de River en las paredes de Buenos Aires dice: “Boca Juniors”, pero se ve tachada la primera palabra con la frase “cada vez más juniors”.
Debajo aparece el escudo de River con la expresión “no nos ganan nunca más”. Con la derrota de este domingo, Boca Juniors lleva cinco clásicos consecutivos, en competencia oficiales, sin poder ganarle a River y una racha semejante sólo se había dado antes dos veces en el historial.
El último triunfo de Boca data del 22 de mayo de 2005, 2-1 en La Bombonera con goles de Guillermo Barros Schelotto y Marcelo Delgado para el equipo que conducía Jorge Benítez y descuento a cargo de Luis González.
Luego de eso, empataron sin goles el 16 de setiembre de 2005 en Núñez, empataron en un gol el 26 de marzo de 2006 en La Boca, River venció 3-1 el 8 de octubre de 2006 en el Monumental e igualaron en un gol el 15 de abril de este año en La Bombonera.
La anterior serie de cinco clásicos sin triunfos de Boca se dio entre 1970 y 1972.
Los comentarios del partido de este domingo ocupan hoy las primeras planas de los diarios argentinos, además de la abundante información en los correspondientes suplementos deportivos.
“Clarín” tituló en portada: “River: dos goles y toda la alegría”; en “La Nación” publicaron una foto de Ariel Ortega celebrando su gol y la leyenda: “River le hizo sentir a Boca su poder en el Monumental” y en el diario deportivo “Olé” insertaron sobre una foto de Ortega la palabra “Humillo” resaltando “millo”, con otro color, para expresar el doble sentido de la humillación a cargo del equipo “millonario”, como también le dicen a River.
El veterano Ariel Ortega está prácticamente en todas las fotografías de tapa de los diarios, que unánimemente lo consideran una de las figuras del partido, junto con el colombiano Radamel Falcao García, autor del primer gol del partido.
River recuperó la posibilidad de seguir luchando por el título, porque perdió el puntero Independiente, de manera que quedó a seis puntos, cuando todavía faltan seis fechas para culminar el torneo.
Independiente tiene 25 puntos, segundo quedó Lanús con 24, tercero Boca con 23, cuarto Tigre con 22 y después vienen Banfield con 21, Argentinos Juniors con 20 y River con 19.
****Causa euforia en Argentina por victoria en rugby
Hasta el súper clásico del futbol entre River Plate y Boca Juniors quedó opacado el lunes por la colosal actuación de Los Pumas, que escribieron la página más gloriosa en la historia del rugby argentino al llegar a la semifinal del mundial de Francia.
Tras haber derrotado un día antes 19-13 a Escocia, en el Stade de France en Saint Denis, Los Pumas jugarán el domingo ante Sudáfrica, un rival al que jamás le pudo ganar y que viene de eliminar a Fiji por 37-20.
“Pumas puro coraje” y “Más grandes que nunca”, son los titulares de Clarín y La Nación, respectivamente.
Esos dos diarios, los más importantes del país, le dedican más espacio en su portada al rugby que a la victoria en el campeonato nacional de River 2-0 sobre Boca, cuyo horario tuvo que ser modificado para que no coincidiese con el duelo Argentina-Escocia.
Fue la quinta victoria seguida de Los Pumas desde que dieron la gran sorpresa del mundial al debutar con un triunfo 17-12 sobre Francia, una de las grandes potencias, para luego deshacerse de Georgia (33-3), Namibia (63-3) e Irlanda (30-15), en este último caso en octavos de final.
“La Argentina rompió con las reglas de la lógica de este deporte y llegó a semifinales”, dice La Nación. “La grandeza de la selección es admirable y el impacto estremece con vehemencia”.
En ese diario hay una columna con la firma del centro de Los Pumas Felipe Contepomi, quien dice que “ya escribimos la historia y ahora nos permitimos soñar”.
“Apenas le ganamos a Escocia, algunos nos advirtieron que nunca la Argentina le pudo ganar a los Springboks, pero yo digo que siempre hay una primera vez”, escribió Contepomi, quien aportó 11 tantos en la victoria de Los Pumas ante Escocia para sumar un total de 64 y quedar como escolta del máximo anotador, que es el sudafricano Percy Montgomery con 67.
Según estadísticas en la prensa local, Los Pumas perdieron sus 12 juegos ante los Springboks. Hay una victoria de Argentina en 1965 en Johanesburgo, pero Sudáfrica alineó a jugadores menores de 22 años y no a su selección mayor, según recuerda Diario Popular.
“Corazón valiente”, titula el deportivo Olé, que al igual que el resto de los diarios le dedica a Los Pumas suplementos enteros. “Los Pumas no son favoritos contra los Springboks. En ese sentido es como mejor se sienten”, agrega Olé.
“Dicen los conocedores de todas las épocas que no hay peor rival que Los Pumas con miedo”. “Los Pumas viven su sueño más grande”, dice Clarín. “Escalera al cielo”, destaca en otro titular.
Diario Popular subraya que “el de ayer fue un día de historia pura, uno de esos momentos que todos les podremos contar a nuestros hijos, a nuestros nietos”.
“El triunfo de Los Pumas se transformó en uno de esos recuerdos que nos van a hacer emocionar en el futuro”, agrega. Lo hecho por Argentina cobra una gran dimensión, ya que no figura entre los gigantes del rugby mundial, aunque está cuarta en el ranking.
Además, carece de una competencia regular estable ya que las autoridades del rugby mundial no la reconocen como potencia, por lo que no juega el campeonato Seis Naciones (Francia, Escocia, Inglaterra, País de Gales, Irlanda e Italia) ni en el Tres Naciones que comprende a Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica.
****Roberto Carlos dice que aún puede jugar con la “seleçao”
El veterano lateral izquierdo Roberto Carlos, uno de los más criticados integrantes de la selección brasileña que fracasó en la campaña por el “hexacampeonato” en el Mundial de Alemania 2006, aseguró que aún tendría condiciones de jugar por la “verdeamarela”.
“Sé que aún tendría condiciones de disputar un lugar en el grupo”, afirmó el jugador de 34 años, en una entrevista que publica hoy el portal UOL Esporte.
Sin embargo, aseguró que no se arrepiente de haber anunciado su retiro de la selección nacional en julio del año pasado, tras la derrota por 1-0 ante Francia que eliminó a Brasil del último Mundial: “Sin dudas, esa fue la mejor decisión. Ha llegado el momento de dedicarme más a mi familia y abrir espacio para los más jóvenes”.
El lateral, quien abandonó el Real Madrid español para fichar por tres años con el Fenerbahçe, festejó la reciente conquista de la Supercopa turca, que consideró como una “respuesta” a los que lo criticaron el año pasado.
“Ese título fue algo muy bueno, pues ayuda a sacarme de encima la presión. Siempre conquisté títulos por los clubes por los cuales pasé, y acá no será diferente”, expresó.
Por otra parte, Roberto Carlos se manifestó optimista frente a las posibilidades de que la “nueva” selección brasileña comandada por el técnico Carlos Dunga logre éxito en el Mundial de Sudáfrica 2010, en el que buscará una vez más el codiciado “hexacampeonato”.
Según Roberto Carlos, pese a que ésta es su primera experiencia como entrenador, Dunga está realizando “un buen trabajo” en el comando técnico de Brasil.
“Sin dudas es un buen trabajo. De seguir así, él estará en el comando en 2010″, pronosticó.
****Halla Messi lo único que le faltaba: el gol
Regate, velocidad, aceleración, manejo de balón. Al argentino Leo Messi sólo le faltaba el gol, y parece que lo ha encontrado.
El delantero del Barcelona lleva seis goles en siete fechas de la liga española de futbol y otros dos en la Liga de Campeones de Europa.
Teniendo en cuenta que se perdió un partido en el campeonato local, el argentino sale a gol por partido, una cifra que lo ubica a la altura de los grandes “nueves” de Europa.
“Leo es incomparable, no hay nadie que haga lo que él hace”, dijo el entrenador del Barcelona, Frank Rijkaard, cuando se comparó a su pupilo con el también argentino Sergio Agüero, del Atlético de Madrid.
Los dos jugadores se enfrentaban en el Camp Nou el domingo empatados con cinco tantos al frente de la tabla de goleadores de la liga española.
El Barcelona goleó 3-0, Agüero acabó sustituido y Messi marcó un tanto que lo ubicó en el lugar donde hoy en día está su juego, un escalón por encima de todos los demás.
“Messi ejerce de crack y Ronnie de asistente”, tituló hoy el diario “Sport”, que reconoce en el jugador de 20 años al nuevo líder de un Barcelona que recuerda a la máquina futbolística que se proclamó campeona de Europa en 2006.
“Una pelota que parece la prolongación de su pie, un cohete en el culo y un GPS en el que anotó la dirección de la portería. Ese es Messi”, escribió el ex futbolista argentino Jorge Valdano en el diario deportivo “Marca”.
Y la dirección parece precisa, porque las dudas que agarraban al delantero las pasadas temporadas cuando encaraba al arquero han desaparecido.
Messi debutó hace tres temporadas con un gol en ocho partidos, continuó su progresión el siguiente ejercicio con ocho en 23 y cerró la pasada campaña con 17 tantos en 36 encuentros.
En el curso actual, el delantero barcelonista lleva camino de rondar la cifra que señala a los grandes “killers” del área, los 30 goles.
Su nombre se codea en las tablas de anotadores con los del alemán Miroslav Klose y el italiano Luca Toni, que llevan ocho cada uno en el Bayern Múnich; el sueco Zlatan Ibrahimovic, que suma siete en el Inter de Milán, o el francés David Trezeguet, que marcó siete en la Juventus de Turín.
Todos ellos se relacionan con el gol de manera directa, al primer toque y en el centro del área. Messi, no. Messi arranca desde la izquierda, desde la derecha o desde el centro del campo. No importa, “basta con que controle el balón para que nos transmita sensación de peligro”, aseguró Valdano.
Messi es ya un firme candidato a ganar el Balón de Oro y los goles podrían allanarle el camino. Mientras tanto, se dedica incluso a defender. Y si no que le pregunten al lateral del Atlético Mariano Pernía, al que quitó un balón de la bota cuando se disponía a rematar el sábado dentro del área barcelonista con el marcador aún 0-0. Sólo falta que también sepa atajar.
****Zé Castro, baja del Atlético de Madrid por lesión
El zaguero portugués Zé Castro, pupilo del mexicano Javier “Vasco” Aguirre en el Atlético de Madrid, estará de dos a tres semanas de baja por lesión, al sufrir un esguince de grado dos en el ligamento lateral externo del tobillo izquierdo.
El periodo de baja de Zé Castro, quien sufrió la lesión durante el partido que perdieron 3-0 el domingo ante el FC Barcelona, es de tres a cuatro semanas, según informaron fuentes de la entidad “colchonera”.
No obstante, la baja de Castro llega cuando la Liga española tiene un nuevo parón (hasta el próximo 21 de octubre, fecha ocho) por los compromisos de selecciones nacionales.
Zé Castro fue sustituido por el brasileño Fabiano Eller en el descanso del encuentro de la séptima fecha de Liga española, disputado en el estadio Camp Nou de Barcelona.
Por su parte, el luso Simao Sabrosa también acabó tocado el duelo ante los azulgranas, aunque, en su caso, el esguince que padece en el tobillo derecho es de menor gravedad.
Zé Castro se ejercitó este lunes aparte del grupo y realizó trabajo alternativo en el gimnasio y junto a los fisioterapeutas del equipo madrileño.
También siguieron este plan especial de trabajo el argentino Leo Franco, el colombiano Luis Perea, el brasileño Thiago Motta y los españoles Miguel Ángel Ferrer “Mista” y Miguel de las Cuevas.
En cuanto al resto de hombres del “Vasco” Aguirre (menos sus futbolistas internacionales) trabajaron durante casi dos horas este día.
El “míster” rojiblanco no podrá contar esta semana con varios efectivos citados por sus combinados nacionales, como los argentinos Maxi Rodríguez y Sergio “Kun” Agüero.
Además, el uruguayo Diego Forlán, el griego Yourkas Seitaridis, los portugueses Simao Sabrosa y Nuno Oliveira “Maniche”.
Por último, los españoles Mariano Pernía y Pablo Ibáñez (selección de España absoluta); junto a Raúl García y José Manuel Jurado (España Sub-20).
Así, los ocho futbolistas del primer equipo madrileño que se ejercitaron este lunes a las órdenes de Aguirre fueron Luis García, José Antonio Reyes, Antonio López y Juan Valera.
Por último, Christian Abbiati, Falcón, Cléber Santana y Fabiano Eller, quienes trabajaron junto a otros seis jugadores del filial rojiblanco.
****Henin cada vez más sólida en el número uno
El dominio de la belga Justin Henin en el ranking de la WTA, publicado hoy, sigue cada vez más los pasos del que ejerce el suizo Roger Federer en el circuito masculino.
Henin afirmó su solidez al frente de la lista con su primera victoria en Stuttgart el domingo, lo que le permitió sumar ya 5,500 puntos, casi 2,000 más que la segunda clasificada, la rusa Svetlana Kuznetsova (3,650).
La belga aún está lejos de encadenar el número de semanas que Federer lleva al frente del ranking ATP, que domina desde 2004, pero sí posee una ventaja igual de cómoda.
El suizo manda con 7,355 puntos, por los 5,385 del número dos, el español Rafael Nadal.
Henin, que este año ganó ya ocho títulos, ocupa el número uno de la lista femenina desde abril, aunque llegó por primera vez a lo más alto en octubre de 2003.
Las lesiones, sin embargo, le han impedido mostrar más regularidad.
Ranking WTA del 8 de octubre de 2007:
1. (1) Justine Henin/Bélgica 5,500 puntos
2. (2) Svetlana Kuznetsova/Rusia 3,650
3. (3) Jelena Jankovic/Serbia 3,475
4. (4) Maria Sharapova/Rusia 3,235
5. (6) Ana Ivanovic/Serbia 3,175
6. (5) Anna Chakvetadze/Rusia 2,890
7. (7) Serena Williams/EU 2,466
8. (9) Venus Williams/EU 2,405
9.(10) Daniela Hantuchova/Eslovaquia 2,177
10. (9) Nadia Petrova/Rusia 2,121
11.(12) Amelie Mauresmo/Francia 1,995
12.(11) Marion Bartoli/Francia 1,991
13.(14) Nicole Vaidisova/R.Checa 1,735
14.(15) Elena Dementieva/Rusia 1,727
15.(13) Patty Schynder/Suiza 1,694
16.(16) Shahar Peer/Israel 1,689
17.(17) Dinara Safina/Rusia 1,665
18.(19) Tatiana Golovin/Francia 1,624
19.(18) Martina Hingis/Suiza 1,577
20.(20) Agnes Szavay/Hungría 1,363.
****Confirman fraude de Roberto Madrazo en maratón de Berlín
Roberto Madrazo, ex candidato presidencial por el Partido Revolucionario Institucional de México en las elecciones presidens de 2006, hizo trampa en el maratón de Berlín y tomó un atajo, confirmó hoy a dpa la organización del maratón.
“Se le ha retirado de las listas de vencedores de forma automática”, aseguró a dpa la señora Scholz, de la organización del evento deportivo.
En el gran maratón del 30 de septiembre, Madrazo, de 55 años, había alcanzado la meta en primera posición dentro de su grupo (varones de edad comprendida entre los 55 y 59 años).
El ex gobernador de Tabasco realizó el recorrido en dos horas, 41 minutos y 12 segundos. En segundo puesto quedó el alemán Martin Wahl, con dos horas, 44 minutos y 17 segundos.
Ahora, Wahl pasó a ser el vencedor en su categoría. “Ya no hay más investigaciones, el caso está decidido y cerrado”, agregó la señora Scholz.
En el maratón de Berlín, en el que corrieron unas 40.000 personas, cada uno de los participantes es controlado continuamente mediante un chip que se le adjudica al inicio de la carrera.
Sin embargo el nombre de Madrazo, que ya ha corrido varios maratones, desapareció de los registros de la carrera en el tramo que iba desde el kilómetro 20 hasta el 35, 15 kilómetros para los que aparentemente, tan sólo necesitó 21 minutos.
La organización se dio cuenta de que algo no concordaba y de que el priista debía haber hecho trampa, pues si él hubiera llevado ese ritmo durante todo el maratón, habría logrado una marca mucho mejor.
La prensa alemana destaca sorprendida que Madrazo llegara a la meta sonriente, sin sudor y con un aspecto físico muy saludable.
Además, según puede verse en la foto hecha por la organización del maratón, llevaba una chaqueta roja y un pantalón negro largo mientras sus compañeros corrían con shorts y ligeras camisetas en una temperatura ambiental de unos 15 grados centígrados.
La organización del maratón indicó que cada año unos 40 participantes del maratón de Berlín hacen trampa e intentan evadir una parte del recorrido.
“Estamos investigando posibles casos de fraude, pero las revisiones suelen tardar unas semanas. Por ahora el único caso confirmado es el del mexicano Madrazo”, aseguró Scholz.