No les importa asumir los suspensos
Una representación católica de padres presenta 100 objeciones
jueves 11 de octubre de 2007, 14:20h
Concapa Navarra presenta ante Educación cien objeciones de conciencia a la asignatura Educación para la Ciudadanía.
Representantes de la Federación Católica de Padres de Alumnos y Padres de Familia (Concapa Navarra) y de la Plataforma Educa en Libertad presentaron este jueves cien objeciones de conciencia a la asignatura de Educación para la Ciudadanía ante el departamento de Educación del Gobierno de Navarra.
Las objeciones provienen de padres y madres de 18 colegios, ocho públicos y diez concertados, de Pamplona, Tudela, Peralta, Cascante y Monteagudo. Los centros de enseñanza desde que los que se presentaron son: Santo Tomás, Sagrado Corazón, Redín, Miravalles, Maristas, Irabia, Víctor Pradera y Plaza de la Cruz, de Pamplona; Anunciata, Jesuitas, Elvira España, Compañía María, IES Valle Ebro y ETI, de Tudela; Juan Bautista e IES Ribera del Arga, de Peralta; colegio público Santa Vicenta María, de Cascante y Don Honorio Galilea, de Monteagudo.
Según Teresa Jaurrieta, coordinadora de la Plataforma Navarra Educa en Libertad, "estas cien objeciones son sólo un botón de muestra". Jaurrieta declaró que "hemos roto la barrera del silencio y la soledad". "Los padres nos vamos a unir en defensa de la libertad de educación y de la nuestros hijos", dijo, para añadir que "las primeras objeciones están fechadas en mayo y esta plataforma se ha formado con el objetivo de que no se pierdan porque desde ese mes hasta hoy están paradas".
Por su parte, José Javier Solabre, vicepresidente de la Federación Católica de Padres de Alumnos y Padres de Familia, censuró que Educación para la Ciudadanía ha sido "una asignatura impuesta en los centros escolares".
Teresa Jaurrieta hizo un llamamiento a todos los padres que quieran presentar sus objeciones. "La EpC pretende enseñar en derechos constitucionales y a la vez la administración nos quiere negar un derecho constitucional como es nuestro derecho a la objeción", señaló.
Tanto Jaurrieta como Solabre coincidieron en que no les "importa asumir el suspenso y sus consecuencias". "Esta asignatura va contra nuestras convicciones antropológicas, éticas y morales. No estamos de acuerdo con la ley ya que es puro ideario", indicó.
La coordinadora de la Plataforma aclaró que no están de acuerdo con una ley que "ha sido impuesta y que vulnera la Patria Potestad. Todos los padres, de una ideolotgía u otra, coincidimos en que a nuestros hijos los educamos nosotros".
José Javier Solabre aclaró que "todos los niños están asistiendo a los colegios, sólo faltan a la asignatura de EpC y señaló que "debe ser desde los centros desde donde se dé una solución".