www.diariocritico.com

Amenazan con extenderse a otras zonas verdes

Decenas de mapaches campan por el Parque del Sureste

jueves 08 de noviembre de 2007, 18:29h
Decenas de mapaches abandonados campan desde hace un año por el Parque Regional del Sureste y amenazan con extenderse a otros zonas verdes de la región, "lo que está creando una gran preocupación por parte de los vecinos de la zona y de las autoridades del parque, al tratarse de un animal exótico, agresivo, y que desplaza a otras especies autóctonas", según ha informado el colectivo ecologista El Soto.
El portavoz de esta organización, Antonio Martínez, ha informado que la población de mapaches ronda los 50 ó 60 ejemplares, y habitan sobre todo en las riberas donde confluyen los ríos Manzanares y el Jarama y la zona de Velilla de San Antonio. Pero de momento, "todavía no puede hablarse de una plaga". Lo mismo han asegurado desde la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid que ha indicado haber capturado 15 mapaches en el Parque Regional del Sureste durante este verano.

El departamento que dirige Beatriz Elorriga advirtió la presencia de estos mamíferos en el verano de 2006 al observar varias huellas mientras realizaban un estudio sobre nutrias. Este hecho propició el muestreo y el seguimiento de este animal exótico y en el mes de julio una campaña de captura, que terminó con 15 mapaches apresados que fueron llevados al Centro de Fauna Herida de Buitrago de Lozoya para estudiar la consanguineidad de los especímenes y así determinar si proceden de familias distintas.

Actualmente hay en marcha una nueva campaña para controlar "un especie invasora y exótica, que desplaza a otros animales autóctonos de la zona", según han destacado fuentes de la Consejería. Han hecho un llamamiento para concienciar a los ciudadanos de que no se hagan cargo de un animal que luego no puedan atender. El mapache es un pariente americano de los pandas y los osos, pero de menor tamaño. Es una animal muy adaptable, encontrándose desde en bosques nórdicos de coníferas hasta pantanos tropicales, desde Canadá hasta Sudamérica.

Es omnívoro y puede vivir cerca del hombre, incluso dentro de pueblos y ciudades. Consumen carroña, pequeños maníferos y es una especie ubiquista, es decir, que se adaptan fácilmente a nuevos ecosistemas, e incluso se les puede ver rebuscar entre las basuras. Martínez ha asegurado que estos animales exóticos proceden de una tienda que los vende en la zona, y son abandonados por sus propietarios cuando se hacen adultos. "De pequeños son muy monos, parecen gremlins, pero cuando se hacen mayores son muy agresivos, necesitan mucho cuidado y alimentación y sacan sus garras a la mínima".

Según los datos de la organización ecologista, la llegada de los mapaches se produjo hace algo más de un año con la introducción de una pareja "pero debido a su alta reproducción y a otros posibles abandonos, su número ya alcanza varias decenas, como así lo atestiguan las huellas encontradas". El problema es que en el Parque del Sureste apenas tienen depredadores. "De momento, no están ocasionando destrozos, aunque vemos que están desplazando a especies como la nutria. Aún no se ha convertido en una plaga, ya que se une a la abundancia en la zona de otros animales exóticos introducidos como visones, turones, cotorras,  y peces como percasones y raptors", ha dicho el portavoz de El Soto.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios