'No Country for Old Men', que durante el festival de Cannes, donde se estrenó, fue calificada por varios periodistas como la mejor obra de Joel y Ethan Coen en el último decenio, cuenta con un elenco de reconocidos actores, además de Bardem.
Entre ellos destacan Tommy Lee Jones (Men in Black), Woody Harrelson (Natural Born Killers) y Kelly McDonald (Trainspotting).
'No Country for Old Men' está basada en la novela de contenido altamente violento del mismo nombre de Cormac McCarthy. La trama comienza cuando un cazador y ex veterano de la guerra de Vietnam (Josh Brolin) se tropieza con dos millones de dólares en efectivo y grandes cantidades de cocaína en un lugar cercano a la frontera entre México y Texas (EEUU) junto a varios cuerpos sin vida.
Lo que podría ser el hallazgo más afortunado de su vida se convierte en el inicio de una serie de asesinatos violentos en torno al dinero y la droga.
"Admiro 'No Country for Old Men' por la manera en que te agarra fuerte a medida que transcurre, metiéndote cada vez más profundamente en un mundo infernal", dice el crítico Stephen Hunter, del diario estadounidense 'The Washington Post'.
El periodista, que habla de Bardem como "la muerte, pero sin caballo pálido", alude a lo que se ha considerado en festivales de cine internacionales como una brillante interpretación del candidato al Óscar en 2001 por 'Antes que anochezca'.
Bardem, que en esta película encarna al asesino Anton Chigurh, un psicópata con un gracioso peinado que se lanza a cometer una oleada de crímenes en Texas durante los años 70, se adapta como un guante al estilo de los Coen, en el que violencia y humor negro han conformado obras como 'Sangre fácil' y 'Fargo'.
Para el actor español, su papel como asesino en la película de los hermanos Coen se resume en una frase: "Yo soy la violencia, no soy un ser humano".
En la película "soy simbólico. Yo soy la violencia, no soy un ser humano: vengo de ningún sitio, voy a ninguna parte, no tengo motivos...", subrayó el actor durante la presentación de la cinta en Cannes.
La interpretación de Chigurh ha hecho que muchos críticos estén hablando ya de las opciones que Bardem puede tener en los próximos premios Óscar.
Por su parte, A.O Scott, crítico de cine de 'The New York Times', celebra especialmente el trabajo de dirección de los Coen en esta película, la primera obra literaria que los hermanos se atreven a llevar al cine.
"El guión sigue la novela de McCarthys prácticamente escena por escena, y lo que la cámara revela es lo que el libro describe: un paisaje seco y vacío; camiones y hombres taciturnos; y muchas matanzas. Pero el ritmo, el ánimo y la atención a los detalles es para quitar el aliento, a veces literalmente", dice Scott.