El río Usumacinta rebasó en diez centímetros su escala crítica en la zona oriente del estado y se desbordó sobre un tramo de 100 metros de la carretera Tenosique-Pomoná, informó protección Civil del estado.
El director del organismo estatal, Rúrico Domínguez Mayo, detalló que el espejo de agua es de cinco centímetros de altura y aún permite el paso de todo tipo de vehículos, pero en caso de elevarse más el nivel del afluente podría cerrarse la circulación sobre dicha vía.
Informó que la única comunidad en riesgo es Pomoná, ubicada en el municipio de Tenosique, donde también hay zonas de pastizales que han sido alcanzadas por el agua.
En entrevista, expresó que Tabasco se encuentra en permanente estado de alerta, principalmente en los municipios de Tenosique, Emiliano Zapata, Balancán, Jonuta y Centla, los cuales son atravesados por el Usumacinta.
Asimismo, la zona serrana del estado se encuentra en alerta por los pronósticos de lluvias reportados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de más de 70 milímetros en esa región y de 50 milímetros en la planicie.
De acuerdo con la Conagua, el Usumacinta superó su escala crítica de 19.21 metros, a causa de los escurrimientos por precipitaciones que ocurren en Guatemala y en el norte de Chiapas.
El funcionario estatal aseguró que se encuentran ya marcados los albergues en caso de ser necesarios, así como los aprovisionamientos, pues hasta el momento no hay personas afectadas.
Se desbordan dos ríos en Veracruz.
El desbordamiento de dos importantes ríos de Veracruz, afectó a 69 comunidades de 16 municipios, dañó 17 tramos carreteros, siniestró más de 200 hectáreas de cultivo y mantiene en niveles críticos una presa y diversos afluentes, por lo que el Ejército mexicano implemento el Plan DN-III de ayuda.
La Secretaría de Protección Civil, reportó anegamientos e inundaciones en municipios afectados por las fuertes lluvias registradas a causa de la onda tropical número 10.
Durante la madrugada de este lunes se desbordaron los ríos Actopan y Tancochín; en tanto que la presa "El Moralillo" (ubicada en el norte de la entidad) se encuentre en niveles crítico.
Los municipios con daños son Naranjos, Tempoal, Castillo de Teayo, Citlaltepetl y Tancoco, Chinampa de Gorostiza, Álamo-Temapache, Tantima, Tuxpan, Banderilla, Chontla, Jalcomulco, Cerro Azul, Ursulo Galván, Actopan y Coacoatzintla.
En total 17 tramos carreteros se han visto afectados, pues la cantidad de agua registrada aunado al reblandecimiento de la tierra ha provocado deslave e inundaciones en la cinta asfáltica.
Dos ondas tropicales se han juntado por lo que en las próximas 48 horas seguirán siendo de muchas lluvias; afortunadamente el sistema escolar esta de vacaciones, lo que ha facilitado la protección de la niñez", indicó.
Autoridades municipales y estatales habilitaron albergues en las cuencas de los ríos Panuco, Cazones, Tecolutla y Papaloapan, aunque aún no se tiene cuantificado el número de personas en esos sitios.
La Secretaría de Protección Civil dio a conocer que se mantiene especial vigilancia en el río Tuxpan en su estación Sombrerete (norte de Veracruz) debido a que su caudal rebasó su escala crítica de 39.50 metros sobre zonas bajas despobladas, por lo que se corre el riesgo de incrementar el nivel del caudal a la altura de Tuxpan y Alamo, dos grandes centros poblacionales.
Además, se mantienen un monitoreo permanente sobre el río Los Pescados en Jalcomulco (a 50 kilómetros de esta capital) debido a su incremento y demasiada corriente que lo hace muy peligroso