Todavía estaba en desarrollo la sesión de investidura fallida de Mariano Rajoy este viernes por la noche cuando saltó la noticia: el ex-minsitro de Industria José Manuel Soria había sido propuesto para ocuparuno delos puestos de directo ejecutivo del Banco Mundial, según anunciaba el Ministerio de Economía español.
Las críticas políticas ante este posible nombramiento empezaron al momento, ya que Soria había tenido que dimitir de su cargo después de mentir al verse relacionado con los Papeles de Panamá.
Este sábado PSOE y Unidos Podemos se han unido para presentar una petición en el Congreso de los Diputados para que el ministro de economía, Luis de Guindos, de explicaciones en sede parlamentaria.
"En Podemos consideramos que situar al frente del Banco Mundial a un promotor del fraude fiscal es inaceptable en tanto supone una forma de incentivar la corrupción", ha asegurado la formación de Pablo Iglesias en un comunicado emitido tras registrar la petición.
No tienen ninguna vergüenza. El castigo de Soria por los papeles en Panamá, un puesto de lujo en el Banco Mundial. Toda una provocación.
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 2 de septiembre de 2016
El partido morado recupera los argumentos ya utilizados en la legislatura pasada, cuando se produjo un conflicto sobre la función de control a un Gobierno en funciones, y ha señalado que el Ejecutivo de Rajoy no cuenta con la confianza de la Cámara Baja. En este sentido, Podemos apunta que el Gobierno debe " rendir cuentas exhaustivamente" y de forma especial cuando se produce "un escándalo de este calado".
"Vergüenza", resumía el portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando, al conocer la noticia.
Vergüenza. Mañana pediremos la comparecencia urgente de De Guindos en el Congreso por colocar a Soria en el Banco Mundial
— Antonio Hernando (@AHernandoVera) 2 de septiembre de 2016
Ciudadanos -que, de momento, da por paralizado su pacto con el PP- también ha querido expresar su desacuerdo con este nombramiento. El vicesecretario de la formación naranja, José Manuel Villegas, ha apuntado a que esta decisión es "inexplicable" y ha pedido también a De Guindos que comparezca, pero de forma voluntaria.
En caso de que el minsitro rechace dar explicaciones, Ciudadanos avisa de que apoyarán la iniciativa de PSOE y Unidos Podemos. "Esta forma de actuar del Ejecutivo de Rajoy tiene poco que ver con una nueva etapa de transparencia y regeneración democrática", ha añadido Villegas.
Más contundentes han sido otros dirigentes de la formación naranja, como la líder de Ciutadans, Inés Arrimadas, que ha comentado que el nombramiento supone que se premia a los que no cumplen.
Flaco favor para la política en general si los gobiernos siguen premiando a los q no cumplen y castigan a los que lo hacen.
— Inés Arrimadas (@InesArrimadas) 3 de septiembre de 2016