El 24 de julio de 2013 está registrado en la memoria colectiva española tras el grave accidente de un tren Alvia en Angrois, a pocos kilómetros de Santiago de Compostela.
El tren de alta velocidad descarriló en una curva al no lograr frenar a tiempo.
Las cámaras de seguridad captaron las imágenes del accidente que dejaron a todos en shock. Fallecieron 80 personas y 144 resultaron heridas. Francisco Garzón, el maquinista, fue señalado desde el primer momento como único responsable por su exceso de velocidad, pero no fue el único condenado.
Ahora, 12 años después, ha hablado por primera vez en 'Salvados', donde ha admitido su fallo, pero ha revelado los fallos de seguridad que se quisieron tapar.
Una llamada que le obligaban a responder, el detonante de todo
Al ser preguntado sobre por qué habla ahora por primera vez, el maquinista ha asegurado que "simplemente, lo hago por las víctimas, para que se haga justicia, y si consiguen lo que quieren, pues bendito sea".
Garzón ha explicado que el inicio de la catástrofe comenzó con su respuesta a una llamada del interventor. Una llamada que "le desubicó", aseguró en la entrevista.
El maquinista ha detallado que "por norma" tenía que responder a la llamada. Recuerda que fue sobre un tema de las vías en las que tendría que parar al llegar a destino.
"Coincidió en un sitio muy crítico. Pero claro, ni él ni yo fuimos conscientes de eso", ha lamentado. Ha reconocido que "solo bajó la cabeza 5 segundos" para responder, pero como sostiene, "5 segundos a 200 km/h... ".
"Cuando veo que estoy llegando y digo, 'joder, la curva'", rememoró, explicando que en ese momento cogió los frenos "con las 2 manos", el eléctrico y el neumático, frenó "con todo", pero no pudo evitar el fatal desenlace.
"El batacazo fue bestial", ha recordado entre lágrimas.
Fallos de seguridad y presiones del PP
El maquinista fue el primer señalado desde el minuto 1 y su llamada de socorro se emitió en todos los medios. Una llamada que, según detalló, la registra Adif y la envió al Ministerio, por lo que cree que fue alguien del Gobierno quien la acabó filtrando a los medios.
Ha admitido su fallo humano en todo momento, pero ha insistido en que no fue el único responsable y hubo varios fallos graves de seguridad.
"Ya no sabía si estaba en un túnel o en el otro. Vi la curva de lejos, en el túnel. Así me di cuenta". Y es que en ese tramo, que había que reducir y pasar de 200 a 90, no había señalización.
Otros maquinistas explicaron a Gonzo que tenían que buscar sus propias referencias para reducir la velocidad ante la falta de señales. "Era muy jodida, la señalización no era de alta velocidad", ha recordado, queja que también hizo en la llamada filtrada a la prensa, pero ese trozo se recortó.
Garzón ha aseverado que fue "un accidente por falta de seguridad que me protegiera a mí y a las víctimas. Reconozco que lo mío fue un accidente humano, pero por falta de medios que tendrían que haber puesto".
Otra de las invitadas del programa ha detallado que PP y PSOE se pusieron de acuerdo en el 'pacto de la curva' para responsabilizar de todo al maquinista y no dañar la imagen de la Alta Velocidad en España dados los intereses económicos tanto dentro como fuera del país.
Otra víctima, que era diputada del PP en la Asamblea de Madrid, ha admitido que recibió presiones del partido para rebajar sus críticas contra Adif.
En el juicio, celebrado en 2024, solo fueron condenados el maquinista y el ex jefe de seguridad de Adif a 2 años y medio de cárcel por 79 homicidios y 143 delitos de lesiones.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.