El director ejecutivo de los Juegos Olímpicos, Christophe Dubi, confirmó que Israel no será excluido de los próximos Juegos de Invierno de Milán-Cortina 2026.
Según Dubi, el país "respeta la Carta Olímpica". La Carta Olímpica es el documento estatutario que establece los principios fundamentales del Olimpismo.
El ejecutivo suizo del Comité Olímpico Internacional (COI) hizo esta afirmación en una conferencia de prensa celebrada este miércoles en Milán.
Distinto a Rusia y Bielorrusia
El organismo abordó allí la fase final de la preparación del evento que se celebrará en el norte de Italia del 6 al 22 de febrero del próximo año.
El responsable del COI comentó que los casos de Rusia, Bielorrusia e Israel son "diferentes". Respecto a Israel y Palestina, explicó que "tenemos 2 comités olímpicos nacionales y ambos cumplen con la Carta Olímpica".
Con estas palabras, aludió al documento del COI que establece los principios fundamentales del olimpismo, en sintonía con lo expresado el día anterior por otro portavoz del organismo tras la petición del Gobierno español de excluir a Israel.
El COI y los casos de Israel y Rusia
"Desde el punto de vista estrictamente deportivo, que es de lo que somos responsables, son 2 casos separados", añadió Dubi, sin dar más detalles sobre por qué los casos de Rusia -excluido tras la invasión de Ucrania- y el de Israel -investigado por genocidio en la Corte Internacional de Justicia- son distintos.
En relación con las manifestaciones que alteraron varias etapas de la Vuelta a España, en la que participó el equipo Israel Premier Tech, Dubi aseguró que "la planificación de la seguridad para los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina es muy buena".
Responsabilidades políticas y deportivas
Por su parte, Giovanni Malagò, ex presidente del Comité Olímpico Italiano (CONI), presidente de la Fundación Milán-Cortina 2026 y miembro del COI, pidió distinguir entre las responsabilidades políticas y las deportivas. "En mi opinión, hay que distinguir entre quienes tienen responsabilidades políticas, es decir, un gobierno, en este caso el primer ministro de un país, y las dinámicas que rigen el respeto de la Carta Olímpica", apuntó.
"No estamos hablando de los gobiernos de esos países, sino de los comités olímpicos. Me parece que Dubi ya ha respondido con mucha claridad. Desde hace muchos años, Israel y Palestina ya están reconocidos como 2 Estados, con 2 comités olímpicos, ambos respetuosos con la Carta Olímpica", finalizó, según la agencia de noticias.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.