El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) anunció hoy la decisión de recortar en 25 puntos básicos los tipos de interés por los que se rige el euro.
Este movimiento se basa en su actual evaluación de la perspectiva inflacionaria, el comportamiento de la inflación subyacente y la efectividad de la transmisión de la política monetaria.
La tasa de la facilidad de depósito, que sirve como principal herramienta para orientar la postura de la política monetaria, fue ajustada tras un análisis exhaustivo.
Baja la inflación
En la actualidad, la inflación se encuentra alrededor del objetivo medio del 2% fijado por el Consejo de Gobierno. Según las nuevas proyecciones del personal del Eurosistema, la inflación general promediará un 2,0% en 2025, un 1,6% en 2026 y regresará a un 2,0% en 2027.
Estas cifras representan una revisión a la baja de 0,3 puntos porcentuales tanto para 2025 como para 2026 en comparación con las previsiones de marzo. Esta corrección se debe principalmente a menores expectativas de precios de la energía y a una apreciación más fuerte del euro. Además, se espera que la inflación subyacente -excluyendo energía y alimentos- alcance un 2.4% en 2025 y un 1.9% en 2026 y 2027, manteniéndose prácticamente sin cambios desde el informe anterior.
Perspectivas de crecimiento
El personal técnico estima que el crecimiento del PIB real promediará un 0,9% en 2025, un 1,1% en 2026 y un 1,3% en 2027.
La previsión inalterada para 2025 refleja un primer trimestre más robusto de lo anticipado, compensado por un menor dinamismo esperado para el resto del año. Aunque la incertidumbre relacionada con las políticas comerciales podría afectar negativamente la inversión empresarial y las exportaciones, especialmente a corto plazo, el aumento del gasto público en defensa e infraestructura impulsará gradualmente el crecimiento a medio plazo. Ingresos reales más altos y un mercado laboral sólido permitirán a los hogares incrementar su consumo. Junto con condiciones de financiación más favorables, estos factores mejorarán la capacidad de la economía para resistir choques globales.
Así, a partir del 11 de junio, las tasas de interés clave del BCE se ajustarán de la siguiente manera: la tasa de la facilidad de depósito bajará a 2,00%, la tasa de las operaciones principales de refinanciación a 2,15% y la tasa de la facilidad marginal de crédito a 2,40%.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.