El fallo del Tribunal Supremo de España, emitido el 2 de abril de 2024, ha provocado un cambio importante en la industria del juego online del país. Es que en la sentencia número 527/2024, el Tribunal ha anulado parcialmente el Real Decreto 958/2020, una normativa que imponía estrictas restricciones a la publicidad de los operadores de juego con licencia en España. Esta decisión ha generado un incipiente alivio para los principales operadores de juego en línea y casinos virtuales que operan en España, aunque con la incertidumbre de que exista un nuevo Real Decreto que establezca algún otro tipo de restricciones.
Un mercado en crecimiento
El mercado de juegos de azar online en España ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años, con una proyección de ingresos de 1.970 millones de dólares para 2024. Se espera que este sector mantenga una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4,96% entre 2024 y 2029, lo que lo situaría en 2.510 millones de dólares al final de ese periodo. En concreto, las apuestas deportivas online son uno de los segmentos más importantes del mercado gracias al aporte que genera el interés por LaLiga, podría generar ingresos de 940 millones de dólares en 2024. Además, se prevé que el número de usuarios del juego online en España alcance los 4 millones para 2029, con una penetración del 6,9% de la población .
Este crecimiento se ha visto acompañado de una serie de cambios regulatorios que han impuesto importantes retos para los operadores. El Real Decreto 958/2020, conocido como la normativa de juego responsable, introdujo estrictas limitaciones a la publicidad de juegos de azar en medios de comunicación masivos, restringiendo su emisión a franjas horarias nocturnas, de 1 a 5 de la madrugada, y prohibiendo la utilización de personas famosas en dichas campañas. También limitaba la promoción de bonos de bienvenida y restringía la publicidad en redes sociales solo a usuarios ya registrados.
El mercado de juegos de azar online en España continúa su crecimiento. Codere Online, por ejemplo, experimentó un crecimiento del 39% en su facturación durante el segundo trimestre de 2024, impulsado en parte por el buen rendimiento del deporte español, especialmente en el ámbito del fútbol. Otra opción que usan los apostadores son los casinos sin registro. ¿Cuál es la ventaja de un casino sin registro? Se tratan de casinos que ofrecen la posibilidad de experimentar del juego en línea sin tener que dar la información bancaria o personal y es por ese motivo que despiertan la curiosidad de los jugadores más noveles.
El fallo del Tribunal Supremo: ¿una solución definitiva?
La sentencia del Tribunal Supremo ha invalidado varias de las restricciones impuestas por el Real Decreto, lo que representa un alivio para los operadores de juego. Entre las medidas anuladas destacan la prohibición de ofrecer bonos de bienvenida, las limitaciones en el uso de celebridades para promocionar productos de juego y las restricciones a la publicidad en plataformas de redes sociales y en servicios de la sociedad de la información, como sitios web y aplicaciones. A partir de ahora, los operadores podrán realizar campañas publicitarias con mayor libertad, aprovechando los medios digitales y las redes sociales para llegar a nuevos usuarios, y podrán emitir anuncios en canales de vídeo como YouTube. Sin embargo esto podría estar sujeto también, a normas comunitarias de cada una de las plataformas.
No obstante, el fallo no supone la eliminación total de las restricciones publicitarias. Aún persisten limitaciones como la prohibición de emitir anuncios de juegos de azar en televisión y radio fuera del horario de 1 a 5 de la madrugada, así como las restricciones sobre patrocinio deportivo. Además, algunos aspectos del código de conducta publicitaria siguen vigentes y deberán ser respetados por los operadores. La creciente carga administrativa y técnica que imponen las normativas españolas también están afectando a los operadores. Las restricciones, aunque bien intencionadas para proteger a los consumidores y evitar la ludopatía, imponen un alto coste de cumplimiento para las empresas del sector. Esto ha generado críticas en la industria, que considera que las medidas excesivamente restrictivas pueden favorecer a los operadores ilegales, que no están sujetos a las mismas normas.
El futuro de las publicidades del juego en línea
A pesar del alivio que ha supuesto este fallo judicial, el futuro del mercado del juego online en España sigue siendo incierto. Aviv Sher, directivo de Codere Online, una de las principales compañías del sector, ha advertido que el respiro otorgado por el Tribunal Supremo podría ser de corta duración. Se espera que el gobierno español reaccione y promueva nuevas leyes que restrinjan en juego. "El Tribunal Supremo no ha cambiado de opinión sobre la necesidad de regular la publicidad del juego, y es probable que el Parlamento apruebe una nueva legislación en el corto plazo", señaló Sher en una reciente entrevista .
La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), el organismo regulador responsable de supervisar la industria del juego en España, ya ha manifestado su intención de tomar medidas para restaurar las restricciones derogadas por el Tribunal. Se espera que el gobierno impulse un procedimiento legislativo para incorporar las disposiciones anuladas en la Ley del Juego, aunque este proceso legislativo es complejo durante esta legislatura, y requeriría de un acuerdo entre varios de los partidos políticos más grandes.