www.diariocritico.com
Apartamentos turísticos
Ampliar
Apartamentos turísticos (Foto: MDO/Chema Barroso)

Consumo localiza más de 15.000 pisos turísticos ilegales en Madrid y exige a la capital que actúe

lunes 24 de marzo de 2025, 13:54h

El Ministerio de Consumo ha entregado este lunes un archivo digital al Ayuntamiento de Madrid en el que se detalla información recabada por la Unidad de Análisis de Consumo en relación a la publicidad de viviendas de uso turístico en la capital.

Según los datos detectados, en la ciudad de Madrid hay 16.335 alojamientos turísticos que se anuncian en plataformas online, un dato que contrasta con las 1.131 licencias que el Ayuntamiento de Madrid declaró haber concedido para este tipo de viviendas en el Plan RESIDE que presentó a finales de 2024.

"Muy preocupante"

En base a las cifras ofrecidas en este plan y a las recabadas ahora por Consumo, se ha podido estimar que, actualmente, hay más de 15.000 alojamientos turísticos ilegales en Madrid (15.204), un dato que desde el Ministerio que lidera Pablo Bustinduy se considera "muy preocupante".

Por ello, Consumo ha pedido al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, a que proceda a eliminar los anuncios de todas aquellas viviendas turísticas sin licencia en base a sus competencias.

Además, el Ministerio ha detallado las direcciones exactas e información que permite identificar a los propietarios de una parte de los alojamientos que serían ilegales para que el ayuntamiento madrileño pueda poner en marcha acciones para el cese de su actividad y procedimientos sancionadores. Por ejemplo, entre los datos aportados se indican que hay al menos 14 anuncios de pisos turísticos sin licencia en la calle Mayor y 11 anuncios en la calle Preciados.

Madrid reina en pisos turísticos ilegales

Ahora, Consumo traslada datos sobre este ámbito al Ayuntamiento de Madrid tras detectar indicios que sitúan a la capital como una de las ciudades españolas con mayor concentración de pisos turísticos ilegales.

Estos datos suponen decenas de miles de direcciones web de anuncios en plataformas de alquiler de pisos turísticos, segmentados para poder detallar el número de registro o la ausencia del mismo, la información sobre el anfitrión y el tipo de alojamiento y estancia que se ofrece. De esta forma, se ofrecen evidencias digitales de gran valor para que el gobierno municipal de Martínez-Almeida pueda investigar la situación de estos alojamientos, llevar a cabo el cese de su actividad y la apertura de expedientes sancionadores, así como la eliminación de los anuncios en estas plataformas. A esto se suma, resaltan desde Consumo, que se han ofrecido indicios de ilegalidad sobre una parte de las viviendas que se incluyen en el archivo, incluyendo información que puede resultar fundamental para los servicios de inspección del consistorio madrileño como la dirección del alojamiento y datos para identificar al propietario.

En el marco de las competencias del Ministerio de Consumo, la Dirección General de Consumo abrió un expediente sancionador en diciembre de 2024 a una plataforma de alquiler de vivienda por no cumplir con la normativa de consumo en relación con la publicidad del número de licencia, y en febrero de 2025 abrió expedientes sancionadores a grandes gestoras de pisos turísticos por no cumplir la normativa de protección de consumidores, por ejemplo, por hacerse pasar por particulares cuando realizan una actividad profesional. Estas actuaciones siguen su curso de manera independiente a la cooperación con administraciones de todo signo y color político para que, en cumplimiento de sus competencias, contribuyan a frenar la proliferación descontrolada de viviendas turísticas ilegales.

Ejemplo de Barcelona

Consumo reclama una actuación decidida por parte del consistorio madrileño, siguiendo el ejemplo del Ayuntamiento de Barcelona, que ha conseguido retirar miles de anuncios de viviendas turísticas que no cumplen los requisitos legales y devolver una gran cantidad al mercado del alquiler para residentes habituales, o inspirarse en la iniciativa puesta en marcha por el Consell de Ibiza para identificar la oferta irregular de alojamientos turísticos, proceder a la retirada de los anuncios y agilizar las inspecciones y sanciones correspondientes.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios