www.diariocritico.com
Llamada en el móvil
Ampliar
Llamada en el móvil (Foto: Ideogram/DC)

Consumo dará nuevos pasos contra el spam telefónico, que continúa: las operadoras, clave

martes 13 de mayo de 2025, 08:03h

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha detallado en una entrevista en el programa 'Hora 25' de la 'SER' cómo su departamento planea abordar diversos problemas que afectan a los consumidores.

Entre ellos destacan iniciativas para frenar las llamadas comerciales no deseadas.

Spam telefónico

Uno de los ejes centrales del plan es la implementación de un sistema de códigos numéricos específicos para identificar las llamadas telefónicas comerciales. Según explicó Bustinduy, todas las empresas deberán utilizar prefijos telefónicos únicos para estas comunicaciones.

Además, otro código diferenciado será obligatorio para las llamadas de atención al cliente.

Los operadores de telecomunicaciones tendrán la responsabilidad de bloquear automáticamente cualquier llamada comercial que no utilice estos códigos.

Otra medida clave será declarar nulos los contratos derivados de llamadas no consentidas. Esta estrategia busca desincentivar a las compañías a realizar este tipo de contactos indeseados, ya que los acuerdos alcanzados en dichas llamadas carecerán de validez legal.

Además, se establecerá la obligatoriedad de renovar cada 2 años el consentimiento explícito de los usuarios para recibir este tipo de comunicaciones, evitando así que las empresas se amparen en autorizaciones indefinidas o ambiguas.

Códigos y renovación de consentimientos

El sistema de códigos telefónicos permitirá a los usuarios identificar claramente las llamadas comerciales. “Cuando nos llame un número con ese prefijo, sabremos que es una comunicación comercial y podremos rastrearla”, explicó Bustinduy. Por otro lado, cualquier llamada sin el código correspondiente será bloqueada de inmediato por los operadores.

Respecto a la renovación del consentimiento, el ministro detalló que las empresas estarán obligadas a enviar un correo electrónico 15 días antes de la fecha límite de renovación. Este aviso tendrá como objetivo garantizar que los consumidores estén informados sobre qué servicios están contratando y cuánto están pagando. Esta medida también se aplicará a las suscripciones automáticas, para evitar sorpresas en los pagos recurrentes.

Apoyos para estas medidas

Consultado sobre si el Gobierno cuenta con los apoyos necesarios para sacar adelante estas propuestas en el Congreso, Bustinduy expresó optimismo, aunque reconoció que predecir votos siempre implica cierto riesgo. “Ningún grupo parlamentario se ha opuesto hasta ahora”, afirmó, destacando que incluso formaciones como Junts no presentaron enmiendas. No obstante, recordó episodios recientes donde el PP votó en contra de medidas como la subida de pensiones o planes contra los aranceles, lo que genera incertidumbre. El ministro espera que las nuevas normas puedan implementarse antes del receso de verano.

Finalmente, el ministro abordó el problema de las reseñas falsas en plataformas digitales. Aunque reconoció que detectarlas puede ser complicado, subrayó que la compra-venta de opiniones ya está prohibida, dado que se trata de un método utilizado para manipular reputaciones.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios