www.diariocritico.com

El paro bajó en julio pese a ser un mes tradicionalmente duro para el empleo: récord de trabajadores

Perros en el trabajo
Ampliar
Perros en el trabajo (Foto: Affinity)
lunes 04 de agosto de 2025, 08:14h

En julio, el número total de parados descendió en 1.357 personas (-0,06%) en comparación con junio. Este descenso sitúa la cifra total de parados en 2.404.606 personas.

Se trata de la cantidad más baja registrada en un mes de julio en los últimos 18 años. En términos interanuales, el desempleo ha disminuido en 145.631 personas (-5,71%), aunque la contratación pierde ritmo.

Descensos e incrementos por sectores

En comparación con hace un año, el desempleo ha registrado caídas en todos los sectores. Sin embargo, frente a junio de este año, el comportamiento ha sido mixto. El colectivo Sin Empleo Anterior ha experimentado una reducción de 3.315 personas (-1,45%), mientras que el sector agrario ha bajado en 614 personas (-0,78%). Por otro lado, se han observado aumentos en otros sectores: la construcción ha crecido en 138 personas (0,08%), la industria en 416 personas (0,22%) y los servicios en 2.018 personas (0,12%).

Por edad y género

Entre los jóvenes menores de 25 años, el desempleo ha disminuido en 2.561 personas (-1,54%) con respecto al mes anterior. Esta cifra representa el nivel más bajo en un mes de julio desde que existen registros. Actualmente, hay 164.146 jóvenes inscritos como desempleados tras 51 meses consecutivos de descensos, es decir, durante más de cuatro años.

En cuanto al desglose por género, el desempleo femenino ha descendido más que el masculino en julio. Se han registrado 901 mujeres menos (-0,06%) frente a 456 hombres (-0,05%) en comparación con junio. El desempleo femenino se mantiene por debajo de 1,5 millones (1.459.983 mujeres), mientras que el masculino sigue estando por debajo del millón (944.623 hombres). En términos interanuales, el paro masculino ha bajado en 65.869 hombres (-6,52%) y el femenino en 79.762 mujeres (-5,18%).

Diferencias regionales

A nivel regional, el desempleo ha disminuido en seis comunidades autónomas. Andalucía lidera la caída con 8.035 personas menos, seguida de Castilla-La Mancha (-1.771 personas) y Asturias (-1.296 personas). En contraste, otras 11 comunidades han registrado incrementos, encabezados por Cataluña (4.339 personas), el País Vasco (1.600) y Aragón (1.167).

Durante julio, se firmaron 1.588.983 contratos, de los cuales 609.964 fueron indefinidos, representando el 38,39% del total. En los primeros 7 meses de 2025, la contratación acumulada alcanzó 9.034.369 contratos, un 0,89% más que en el mismo período de 2024, con 79.302 contratos adicionales.

Nuevos máximos en afiliación a la Seguridad Social

Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social ha alcanzado niveles récord. Al descontar factores estacionales y efectos de calendario, el mercado laboral suma 475.623 afiliados más que hace un año, situándose en 21.642.413 ocupados. El incremento mensual es de 4.408. Julio suele ser negativo por la caducidad de muchos contratos de temporada, en especial en la educación.

Esto supone un aumento de 31.085 afiliados respecto a junio y 279.006 más desde enero de 2025. Además, desde diciembre de 2021, la afiliación ha crecido en más de 1,8 millones de personas.

La serie original muestra que la afiliación media supera ampliamente los 21,8 millones, con 21.865.503 afiliados tras sumar 4.408 ocupados en julio. Este dato contrasta con las caídas registradas en el mismo mes de 2024 (-9.783) y 2022 (-7.366). En lo que va de 2025, se han creado más de medio millón de empleos (+527.541). Durante varios días de julio, la serie diaria superó los 21,9 millones de afiliados, acercándose a la barrera de los 22 millones.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios