Por cuarto mes consecutivo, en enero subió el IPC, aunque algo menos de lo proyectado hace 2 semanas, antes de acabar el mes.
Este viernes hemos conocido los datos definitivos del inflación del mes anterior, servidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El dato del IPC general deja un ascenso del 2,8% al 2,9%, una décima más respecto a diciembre. La clave ha sido la subida del precio de los carburantes y la luz.
Por su parte, la inflación subyacente deja la buena noticia respecto a inflación porque bajó 2 décimas este mes, del 2,6% al 2,4%.
Las cifras, a fondo

Los precios de consumo registran en enero una tasa del 0,2% respecto al mes de diciembre.
La tasa de variación anual del IPCA se situó en el 2,9%, una décima más que la registrada el mes anterior. La variación mensual del IPCA fue del -0,1%.
Subidas por sectores
Los grupos de productos y servicios que más destacaron por su influencia en el descenso de la tasa anual de la inflación fueron:
- Transporte, cuya tasa anual se incrementó 7 décimas, hasta el 1,3%. Este comportamiento se debió a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada en enero de 2024.
- Vivienda, que situó su variación anual en el 7,9%, lo que supuso 5 décimas por encima de la del mes pasado. Este aumento fue debido, en su mayor parte, a la subida de los precios de la electricidad, mayor que en el mismo mes de 2024.
En cambio, ayudaron a contener la inflación los siguientes productos y servicios:
- Ocio y cultura, que situó su tasa en el 1,9%, 1,3 puntos por debajo de la del mes pasado. Este descenso se debió a los precios de los paquetes turísticos, que bajaron más que en enero del año anterior.
Resultados por comunidades autónomas
El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en enero. País Vasco presentó la tasa más elevada (3,5%) y Canarias la más baja (2,1%).
Inflación en Europa y otros países
El último dato de IPC de la eurozona, el provisional de enero, el cual recoge a los países que tienen el euro como moneda, fue de de una media de inflación del 2,5%.
En Alemania, la inflación fue del 2,8%, 2 décimas al alza. En Francia del 1,4%, igual que en diciembre. En Italia, tercera economía de la UE, fue del 1,5%, 2 décimas al alza.
Fuera de la eurozona, Reino Unido tiene una inflación del 2,5%. Estados Unidos se quedó en el 3,0%, ligeramente al alza.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.