www.diariocritico.com
Hacienda revisará mensualmente los bizums de los autónomos
Ampliar
(Foto: Bizum)

Hacienda revisará mensualmente los bizums de los autónomos

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
jueves 22 de mayo de 2025, 11:39h

Hasta ahora Hacienda solo revisaba mensualmente aquellas operaciones de autónomos a partir de 3.000 euros con Bizum, pero ahora elimina ese límite.

Además, el nuevo Reglamento General de Gestión e Inspección Tributaria (RGAT) incluye a Bizum y a cualquier entidad bancaria de pago a informar cada mes de las operaciones de los autónomos.

La medida afecta a todos los empresarios y autónomos, aunque será ya en 2026. De esta forma todos los cobros e ingresos registrados serán examinados por el fisco, independientemente de la cuantía o el medio de pago.

Bizums, transferencias, tarjetas....se enviará información cada mes de todas las cantidades que reciban o envíen.

Envío de información

Hasta su modificación, además del límite mencionado de los 3.000 euros, Hacienda solo obligaba al envío de información a las entidades tradicionales financieras y tarjetas convencionales.

Pero con el 'boom' de nuevos bancos, tarjetas y plataformas de pago, el Gobierno aprobó un cambio en el reglamento para que se mejorase el análisis fiscal de los empresarios y autónomos. Por ello además de los bancos se ha incluido a Bizum y a todas las plataformas de movimiento de divisas.

¿Qué datos enviarán las entidades a partir de 2026?

El año que viene todas estas entidades financieras tendrán que enviar cada mes a Hacienda los datos de los movimientos económicos de los autónomos y empresarios.

Como regoge el medio especializado 'Autónomos y Emprendedores', tendrán que informar de cualquier tipo de operación, desde cobrar un simple café mediante Bizum o al envío de dinero para préstamos, reformas, gastos del negocio...etc. Todo lo vinculado al teléfono, tarjetas o cuentas de un autónomo o empresario pasará por la revisión de Hacienda.

El objetivo es incrementar las actuaciones y destapar fraudes, pues muchos de estos ingresos por Bizum o entidades similares no se registran luego en las declaraciones de impuestos. Además, también servirá para verificar el saldo real de las cuentas de aquellos que tengan deudas con el fisco.

Datos muy concretos en los Bizum

Esta fórmula de pago se ha vuelto muy habitual, por lo que Hacienda está siendo más minuciosa y no solo requerirá cantidades, sino todos estos conceptos:

  • La identificación completa de los empresarios o profesionales adheridos al sistema de gestión de cobros
  • Número de comercio con el que éstos operan en el sistema.
  • Los terminales de venta, dentro o fuera de España
  • El importe mensual facturado, distinguiendo entre los cobros con tarjetas y con pagos asociados a un número de teléfono móvil.
  • La identificación de las cuentas bancarias o de pago a través de las que se efectúen los cobros

Y no solo Bizum u otras plataformas de cobros asociados al teléfono móvil, sino que todos estos datos se requerirán a las plataformas o entidades que presten el servicio de gestión de cobros a través de tarjetas físicas, virtuales y a las entidades de dinero electrónico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios