Hoy está prevista la publicación de los datos de inflación en Estados Unidos. Pese al cierre parcial de la administración, el Departamento de Trabajo ha reactivado al personal imprescindible para completar el informe, elaborado con datos recopilados antes del bloqueo presupuestario. Inicialmente debía publicarse la semana pasada, pero se aplazó al 24 de octubre. El dato de IPC es esencial para calcular el ajuste anual del coste de vida de los programas federales de asistencia social. Las previsiones estiman un repunte de la tasa interanual desde el 2,9% hasta el 3,1%, lo que alejaría aún más la inflación del objetivo del 2 % fijado por la Reserva Federal. La atención se centra ahora en la reunión del banco central prevista para los días 28 y 29 de octubre, en la que se espera un recorte de tipos de interés de 25 puntos básicos, incluso en un contexto de menor visibilidad macroeconómica por la interrupción de las estadísticas oficiales.
En Europa, Alemania afronta la necesidad de ajustar su presupuesto pese a una mejora en los ingresos fiscales. El Ministerio de Finanzas prevé 33.600 millones de euros adicionales hasta 2029, pero el déficit acumulado seguirá superando los 140.000 millones. El Gobierno mantiene su compromiso de disciplina fiscal en un entorno de bajo crecimiento y demanda interna débil, mientras la Comisión Europea insiste en que la inversión pública no puede verse comprometida por el ajuste. En el Reino Unido, el Banco de Inglaterra advirtió sobre la fragilidad del mercado de bonos y la creciente exposición de entidades no bancarias a la deuda pública.