La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha tenido que rebajar las previsiones de crecimiento económico para España, las cuales había revisado al alza en marzo.
En su último informe, revisa 2 décimas a la baja su previsión y asegura que nuestro PIB crecerá un 2,4% en este año, 2025, cuando antes esperaba un 2,6%.
Es una cifra que queda lejos de la media que prevé ahora que crezcan las economías de los países del G-20, el 2,9%.
Mejor que grandes potencias
En todo caso, España superará en crecimiento anual a potencias mundiales como Estados Unidos (1,6%), Reino Unido (1,3%), Alemania (0,4%), Italia (0,6%) o Francia (0,6%).
De hecho, será el país europeo que más crezca, siendo sólo superado por naciones asiáticas como India, Indonesia, China y Turquía. También la americana Argentina, que crecerá un 5,2% tras su recesión durante la primera etapa del gobierno de Javier Milei.
Además, nuestro país tiene también rebaja de crecimiento para 2026. El próximo año, nuestro PIB se incrementaría un 1,9% en lugar de un 2,1%, como adelantó en marzo..

En cuanto a la zona euro, el crecimiento medio esperado para este año es sólo del 1,0%, mientras que en 2026 sería del 1,2%. La OCDE ha mantenido sus expectativas.
Las últimas previsiones para España desde otros organismos internacionales o nacionales casi van a la par. Recientemente, el Banco de España las mejoró al 2,7%. El Gobierno apunta a un 2,6%. La Comisión Europea también cree que será del 2,6% y el FMI, del 2,5%.
Datos de inflación
En cuanto a la inflación, la OCDE sí nos ofrece ahora una mejora y prevé que cerremos el año con una tasa de IPC del 2,4%, mientras que en 2026 bajaría al 1,9%.
Se espera que la inflación de la eurozona sea del 2,2% y en 2026 del 2,0%.
Turquía y Argentina lideran las tasas inflacionarias previstas para 2025, con cifras de 31,4% y 36,6%, respectivamente.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.