Este miércoles se presenta como una jornada clave para los accionistas de Banco Sabadell, quienes deberán tomar decisiones cruciales sobre el rumbo de la entidad.
Se trata de un aliciente para que los accionistas no cedan a la opa del BBVA y apuesten por el futuro de la entidad en calidad de independiente.
Finalmente han dado luz verde a la la venta de TSB -su filial británica- a Banco Santander por un importe superior a 3.000 millones de euros.
Es el resultado de la primera reunión de la Junta Extraordinaria, pero todavía queda otra cita ineludible programada para las 13:00 horas. En esta votación decidirán si aprueban también el cobro del dividendo asociado a la operación de venta de 2.500 millones de euros.
Ambas votaciones son fundamentales en el contexto de la opa que BBVA ha lanzado sobre el banco catalán, cuya resolución está prevista para los próximos meses.
El papel activo de los accionistas
Con la opa en marcha, el consejo de administración de Banco Sabadell asume un rol más pasivo, dejando en manos de los accionistas la decisión final sobre estas operaciones.
La venta de TSB Bank fue anunciada a principios de julio y se espera que concluya en el primer trimestre de 2026, momento en el que también se abonará el dividendo correspondiente. Además, esta fecha coincidirá con la resolución definitiva de la opa impulsada por BBVA, lo que añade una capa de complejidad al proceso.
La entidad liderada por Josep Oliu planea desinvertir en su filial británica, especializada en el mercado hipotecario, por un total de 2.650 millones de libras, equivalentes a algo más de 3.000 millones de euros. Desde la dirección aseguran que la transacción seguirá su curso sin contratiempos, respaldados por el visto bueno de asesores de voto influyentes, como ISS y Glass Lewis, quienes han avalado tanto la operación como el reparto del dividendo.
La opa de BBVA
El escenario se desarrolla en pleno mes de agosto, un periodo inusual para este tipo de decisiones, y en medio de la recta final de la opa de BBVA sobre Sabadell. A finales de julio, la entidad vasca decidió retrasar el periodo de aceptación de la oferta hasta septiembre para incorporar información actualizada tras las deliberaciones de este miércoles.
Una vez aprobada la venta de TSB, la OPA de BBVA podría retirarse.
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, señaló recientemente que "no hay ninguna garantía" de que la opa continúe adelante. Sin entrar a valorar si la venta de TSB resta atractivo a su propuesta, Genç indicó que si consideran que la operación no generará valor, procederán a retirarla.
Posturas enfrentadas entre Sabadell y BBVA
Desde Banco Sabadell, su consejero delegado, César González-Bueno, ya defendió públicamente a principios de julio que la venta de TSB es beneficiosa para los accionistas y subrayó que la operación hace que la oferta de BBVA sea aún más insuficiente. Este argumento forma parte de la estrategia de la entidad catalana para destacar su valor como compañía independiente frente a la presión de la opa.
En paralelo, cabe recordar que la Comisión Europea ha abierto un procedimiento de infracción contra España por su papel en la autorización de la opa. Bruselas aprobó la operación en junio, pero impuso la condición de que ambas entidades mantengan su autonomía durante 3 años.
Remuneración al accionista
En los últimos meses, Banco Sabadell ha centrado sus esfuerzos en destacar su política de remuneración al accionista como uno de sus principales argumentos para reforzar su posición como entidad independiente. Según los cálculos de la dirección, la venta de TSB permitirá distribuir un dividendo de 50 céntimos por acción, lo que supone un total de 2.500 millones de euros. A este monto se sumarán otros 1.300 millones previstos para repartir con cargo a los resultados de 2025, elevando el total a casi 3.800 millones en 12 meses.
Además, el plan estratégico de Sabadell hasta 2027 contempla un reparto acumulado de 6.300 millones de euros. Por su parte, BBVA ha anunciado que distribuirá cerca de 36.000 millones de euros entre sus accionistas hasta 2028, según declaraciones recientes de su consejero delegado. Estas cifras llegaron días después de que González-Bueno desafiara a BBVA a revelar detalles específicos sobre sus planes a medio plazo.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.