www.diariocritico.com

Casi un millón de personas reciben ayuda a domicilio

Casi un millón de personas reciben ayuda a domicilio
Ampliar
(Foto: Georg Arthur / Unsplash)
Por Agencia
jueves 23 de mayo de 2024, 18:38h

Aunque las cifras cambian en función de la fuente consultada, se estima que alrededor de un millón de personas en España reciben algún tipo de asistencia domiciliaria, entre cuidados de enfermería, tareas domésticas, provisión de comida, servicios especiales de transporte y otros.

Es llamativo el hecho de que la mayoría de estas personas que son usuarias de estos servicios, con una edad igual o superior a los 65 años, sean mujeres, en una proporción que se aproxima a tres beneficiarias por cada hombre usuario.

Son cifras de la Unidad de Información de Mayores y Servicios Sociales, de la Dirección General del Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) actualizadas al 31 de diciembre de 2022, que es el dato oficial más reciente al que hemos tenido acceso.

Otras fuentes no oficiales manejan estadísticas del año 2017 y señalan que la mayoría de los destinatarios de estas prestaciones asistenciales a domicilio son personas que ya han cumplido los 65 años, y que los mayores de 85 años, o quienes están cercanos a dicha edad, son quienes reciben la mayor parte los mencionados servicios.

El 17,7 por ciento de dicha población recibe algún tipo de atención domiciliaria que es prestada por un profesional de la enfermería. El 13,3 por ciento recibe ayuda para las tareas domésticas más cotidianas y elementales. Un 0,89% son usuarios de servicios de provisión de comidas a domicilio para mayores. Un 9,41% recibe servicios especiales o de transporte y un 7,72% otros servicios especiales y personales en sus propias casas.

Sin embargo, otras fuentes privadas sostienen que en torno a un 13% de la población en España (es decir, más de seis millones de personas, de los 48 millones de habitantes que tiene nuestro país en total), con edades comprendidas entre los 75 y los 84 años, reciben algún tipo de ayuda a domicilio.

Una necesidad que va a más

La disparidad de estos datos (un millón de personas, según la oficialidad del Imserso, y más de seis millones, según otras fuentes del sector privado) viene de cómo se contabilicen los beneficiarios, ya que el Imserso tiene en cuenta sólo a las personas atendidas por los servicios sociales oficiales dependientes del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España, y el sector privado tiene en cuenta al colectivo que atiende y que sufragan los ciudadanos con los recursos económicos de su propio bolsillo.

En todo caso, la necesidad de estos servicios asistenciales y domiciliarios va a más en nuestro país. Se calcula que para el año 2050 (es decir, dentro de tan sólo 26 años) España tendrá una de las poblaciones más envejecidas del mundo, con un 46,4% de ciudadanos mayores de 60 años, lo que representará casi la mitad de sus habitantes en total.

La tendencia hacia el envejecimiento en los países del resto del mundo es parecida, salvo excepciones, aunque sea menos acusada que esta misma tendencia en España. La esperanza de vida va creciendo, pero la natalidad no avanza al mismo ritmo.

La globalización, la movilidad poblacional gracias a la facilidad en los transportes y las comunicaciones y el hecho de que España sea un destino favorito para todo tipo de turistas, y por tanto también para las personas mayores de otros países, no hará más que incrementar esta necesidad y esta demanda de los servicios asistenciales domiciliarios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios