El anuncio de la supresión de la Consejería de Cultura se produce un día después de conocer que
Santiago Fisas, el actual titular del departamento, ocupa el número 23 en las listas del PP a las elecciones europeas del 7 de junio. Según las fuentes consultadas, el político madrileño fue quien pidió entrar en ellas.
Según fuentes del Gobierno regional, Cultura y Deportes pasarán a depender del vicepresidente de la Comunidad,
Ignacio González. El también presidente del Canal de Isabel II saldría reforzado dentro del Ejecutivo autonómico el mismo día que ha vuelto a surgir la polémica en torno a él. Por su parte, Turismo pasaría a depender de la Consejería de Economía y Hacienda, que hasta junio eran independientes.
PP: menos impuestos y menos gasto

Junto a la supresión de la Consejería de Cultura -que acababa de absorber también la de Deportes después de que su responsable,
Alberto López Viejo, fuese imputado por
Garzón en el caso Gürtel- Aguirre anunció otras medidas 'anticrisis'. Entre ellas, incluyó la eliminación del recargo autonómico del impuesto de actividades económicas (IAE), la bajada del tramo autonómico del IRPF por la compra de la primera vivienda y la reducción de un 20 por ciento en el impuesto de matriculación de vehículos para reactivar el sector. La presidenta también dijo que en los próximos días se presentará un plan de reactivación económica y empleo con 50 para pymes y autónomos que quiere que sea aprobado oposición y sindicatos.
IU: la salida social a la crisis
.jpg)
El siguiente turno fue para
Gregorio Gordo, recientemente elegido secretario general de IU en Madrid, que puso sobre la mesa una “salida social a la crisis” con un plan en dos bloques: reactivación económica y cobertura social.
Para ello, propuso la creación de una ‘renta activa’ para los parados a los que se les acabase la cobertura del paro y cuyo importe sería el salario mínimo interprofesional a cobrar durante 6 meses. Se complementaría con un ‘contrato social’ que se pondría en marcha a través de los ayuntamientos y supondría 900 euros mensuales.
IU propone crear 150.000 puestos de trabajo por la puesta en práctica infraestructuras necesarias que corregirían los desequilibrios sociales en la Comunidad y que cubriría la demanda escuelas infantiles, 50 nuevos centros de Atención Primaria, el desarrollo de la Ley de Dependencia, la rehabilitación viviendas y la inversión en nuevos sectores como la bioconstrucción, las energías renovables, el sector aeronáutico y el transporte.
Gordo reclamó además la creación de una agencia pública financiación autonómica, una nueva política fiscal que corrija la actual "hacia principios de suficiencia y progresividad" y la reforma de la ley hipotecaria para que con el desahucio de la vivienda se agote la deuda contraída con la entidad bancaria.
"Se recogen así", concluyó el líder de IU, "
las reivindicaciones del movimiento vecinal, los sindicatos de clase, los estudiantes, los movimientos sociales y los ciudadanos y ciudadanas que votaron en las últimas elecciones por más gasto social y por las políticas del pleno empleo".